Banco Mundial aprueba préstamo por 1,000 millones de dólares a México en marco del nearshoring

Por EDITOR Junio 12, 2024 135

El Banco Mundial ha aprobado un nuevo financiamiento de 1,000 millones de dólares para el gobierno de México, destinado a promover políticas de desarrollo financiero sostenible e inclusivo.

El objetivo del acuerdo es facilitar el acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas, destacando aquellas lideradas por mujeres, y mejorar el marco de políticas para las finanzas sostenibles.

Este es el primer financiamiento que México solicita para aprovechar el nearshoring, con el objetivo de atraer inversiones sostenibles al país, fomentar la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en áreas rurales, así como mejorar la adaptación y resiliencia al cambio climático.

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se enfocan en inversiones que promueven proyectos medioambientales, tienen un enfoque social y cuentan con gobiernos corporativos transparentes y responsables.

Según la propuesta del programa, de la cual El Economista tiene una copia, el nuevo préstamo tiene dos objetivos principales: facilitar el acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas dirigidas por mujeres, y mejorar el marco de políticas para las finanzas sostenibles.

La propuesta del programa establece que Nacional Financiera (Nafin) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) serán los encargados de distribuir el financiamiento en México.

Además de los recursos, el financiamiento del Banco Mundial, siendo un banco de desarrollo, incluye apoyo técnico y la implementación de soluciones innovadoras desarrolladas por expertos del organismo.

Según la propuesta del programa, se espera que el impacto distributivo sea "moderado y a largo plazo", mientras que el efecto positivo más inmediato y de corto plazo en los niveles de vida y la reducción de la pobreza podría surgir del impulso al espíritu empresarial de las mujeres y el crecimiento de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Los expertos del Banco Mundial han señalado que "el acceso al financiamiento aumenta el emprendimiento femenino y los ingresos de los hogares en México", aunque advierten que este objetivo enfrenta desafíos como la necesidad de capacitación adecuada y oportunidades para el desarrollo de nuevos sectores.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify