Aparente la reducción de la incidencia delictiva durante la 4T: CNSP

Por EDITOR Enero 21, 2022 40

En contraste con lo que refleja el informe mensual de seguridad presentado ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que señala que la incidencia delictiva del fuero federal en el país se redujo 30%, desde el año 2018; el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), asegura que México concluyó el 2021 sin revertir la violencia y sin cambios significativos en los últimos 3 años, con un alza en la incidencia delictiva del fuero común de 12.7% en la CDMX y 10.9% a nivel nacional, tan sólo en el último año.

De acuerdo con los datos de la SSPC, existe una baja de 4% en el delito de homicidio doloso, en lo que va de la presente administración; sin embargo, la criminalidad refleja una situación distinta. De acuerdo con los datos revelados por el experto en seguridad, en el país en promedio se comete un homicidio cada 14 minutos. La crisis de violencia se ha desbordado al grado que existe una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes y por tercer año consecutivo se acumularon unas 36 mil víctimas de este delito, según datos del INEGI.

Indicó que durante la presente administración se han registrado 74% más casos por homicidio doloso que en el mismo lapso del gobierno de Enrique Peña, y 123% superior a los de la gestión de Felipe Calderón.

En lo que va del sexenio, señaló que se han asesinado en México al menos 105 mil 794 personas (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), cifra que incluye los casos que son clasificados como homicidio doloso (102 mil 820), así como aquellos que se registraron como feminicidio; es decir, asesinato a mujeres por razón de género (2 mil 974).

Según lo compartido, el promedio de homicidios ocurridos en el país es de cuatro por hora, 95 por día o 2 mil 850 al mes. Resulta alarmante puesto que es una cantidad de muertes que no se había visto en ninguna otra administración federal. Para poner esto en perspectiva, ejemplificó el Lic. Desfassiaux, en solo tres días se cometen en México más homicidios que durante todo un año en España.

Por otra parte, la reducción de 30% en la incidencia delictiva que dio a conocer la SSCP, obedece solo al ámbito del fuero federal, es decir aquellos delitos que afectan la seguridad de la nación, que pasaron de 9 mil en el año 2018 a 6 mil en 2021; no obstante, 6 de los 11 delitos del fuero común, que afectan directamente la seguridad de los individuos, entre ellos el robo, la extorsión y la violación actualmente siguen al alza. Durante 2021, comparado con 2020, el robo a transeúnte subió 9.3%, la extorsión 12.3%, el robo a transporte 12.6% y la violación 28.1%.

Estas cifras, resaltó el presidente Fundador del CNSP, muestran que México atraviesa el momento más violento de su historia reciente. Ante el vacío y falta de experiencia de las autoridades encargadas de la seguridad del país y con la política oficial de evitar las confrontaciones, el 2022 se encarrila para superar la violencia suscitada en años anteriores, pues además no existe un reconocimiento por parte del gobierno que el problema se le ha ido de las manos.

Por último, advirtió que México no está en condiciones de seguir esperando resultados en materia de seguridad pública, por lo que señaló como urgente el hecho de impulsar una estrategia de largo plazo para enfrentar la problemática del derecho de piso, los homicidios y la violencia en general en el 2022. “A los mexicanos solo nos queda seguir fortaleciendo una estrategia con el Ejército y la Guardia Nacional, que son los únicos que poseen toda la estructura operativa y logística para verdaderamente erradicar este fenómeno”, afirmó el Lic. Desfassiaux.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify