
Apagones afectan a miles de ciudadanos en diferentes estados del país
Por EDITOR Mayo 8, 2024 96
Al menos diez estados del país experimentaron cortes de energía, un acontecimiento que no se había registrado desde febrero de 2021, durante la pandemia de Covid-19. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tuvo que implementar Operativos de Alerta y Emergencia.
Los cortes de energía comenzaron el martes 7 de mayo en estados como Guanajuato, Puebla, Chiapas, Zacatecas, Tabasco, Nayarit, Estado de México y Ciudad de México, entre otros.
Cenace activó dos Estados Operativos de Emergencia desde la tarde hasta la noche del martes. La reconexión del suministro eléctrico afectado comenzó cerca de las 20:10 horas y se estimó que concluiría a las 23:00 horas.
Las altas temperaturas registradas en el país, que alcanzaron un récord para la Ciudad de México ese mismo martes, fueron parcialmente responsables de los cortes de energía, causados por la falta de capacidad de generación.
El Centro Nacional de Control de Energía señaló que la alta demanda de electricidad debido a las altas temperaturas provocó la interrupción rotativa del suministro de energía eléctrica en 200 MW (equivalente al 0.4% de la demanda en ese momento), lo que mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos.
Una vez que la demanda en el sistema eléctrico se redujo, se recuperaron los 200 MW a las 17:52 horas, lo que llevó a la cancelación del Estado Operativo de Emergencia, dejando solo al Sistema Interconectado Nacional en Estado Operativo de Alerta.
Sin embargo, el suministro se vio afectado nuevamente debido a la salida de servicio de generadores de energía cerca de las 18:53 horas. Debido al aumento de la demanda nocturna y a la desconexión de generación, se declaró un nuevo Estado Operativo de Emergencia a las 19:10 horas.
Esto obligó a interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta en 2,610 MW, lo que representa un 5.23% de la demanda máxima del día, para mantener la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico.
Una situación similar no se había experimentado desde febrero de 2021, durante la pandemia de Covid-19, cuando afectó al menos a 26 estados de la república y a más de 40 millones de personas.
En aquella ocasión, Cenace atribuyó estas afectaciones a una tormenta invernal en Texas, Estados Unidos, que afectó el suministro de gas natural utilizado para la generación de energía.
Compartir
Biden condiciona envío de armas a Israel ante posible operación en Rafah