En una significativa presentación en Palacio Nacional durante el 107 aniversario de la Constitución de 1917, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) compartió un conjunto de 20 reformas constitucionales que busca implementar como parte de sus últimas iniciativas de gobierno. Acompañado por Beatriz Gutiérrez Müller, el mandatario destacó la importancia de revisar las normas adoptadas durante lo que él denominó el "periodo neoliberal" de la historia mexicana.
En su discurso, López Obrador enfatizó el propósito de fortalecer los derechos de los ciudadanos mediante una perspectiva humanista, un enfoque que él afirma haber caracterizado el movimiento de la Cuarta Transformación. Criticó fuertemente a gobiernos anteriores, acusándolos de empobrecer al país, afectar a la clase trabajadora y buscar la privatización de la educación pública.
El presidente delineó cuatro estrategias clave que ha impulsado para superar las prácticas perjudiciales arraigadas en el periodo neoliberal. Entre estas estrategias se incluyen el respeto irrestricto de los derechos laborales, la mejora de los planteles educativos, la promulgación del derecho constitucional para otorgar becas educativas a las familias necesitadas y la creación de tribunales para proteger a los más vulnerables.
En cuanto a las reformas presentadas, se destacan propuestas como el reconocimiento de los grupos y pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, el derecho a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, becas para familias pobres en todos los niveles educativos, acceso gratuito a la salud para todos los mexicanos, entre otras.
López Obrador subrayó la intención de revertir reformas anteriores relacionadas con pensiones, educación, transporte, y eliminar instituciones autónomas que considera "poderosas y elitistas". Además, propuso medidas como la elección directa de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial por parte del pueblo, la inclusión de la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para prevenir la corrupción, y la implementación de una política de Estado basada en la austeridad republicana.
Estas reformas serán discutidas en el Congreso de la Unión, donde el partido oficialista Morena y sus aliados cuentan con la mayoría legislativa. Con menos de un año restante en su mandato, López Obrador busca dejar un impacto duradero en la estructura legal y social de México.
¿Cuáles son las 20 reformas propuestas por el presidente?