
Ambulante llega a CDMX con la Gira de Documentales y conversaciones sobre crisis climática
Por EDITOR Noviembre 26, 2021 32
Las primeras dos semanas de diciembre serán de mucho movimiento para Ambulante con la llegada de la Gira de Documentales a la Ciudad de México, la Gira digital que da cierre a la decimosexta edición del festival y el arranque del 'Climate Story Lab México', un encuentro de cuatro días para dialogar alrededor de narrativas sobre la crisis climática.
Gira presencial en la Ciudad de MéxicoDel 1 al 5 de diciembre la Gira de Documentales vuelve a la Ciudad de México con una selección de largometrajes y cortometrajes a ser proyectados en cinco sedes: la Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis Diana, Cinépolis Universidad y la explanada del Palacio Municipal de Ciudad Nezahualcóyotl. Durante estos cinco días se llevarán a cabo sesiones de preguntas y respuestas que permitan al público interactuar con realizadores y miembros de las películas y retomar el diálogo presencial entre el cine y las audiencias.
La función inaugural será el miércoles 1 de diciembre a las 19:00 horas en la Cineteca Nacional con la película Ciudad, un documental que, a través de la mirada de varios directores, plantea una búsqueda y un descubrimiento de los gestos de una urbe monumental como es la Ciudad de México. Por su parte, la función de clausura será el domingo 5 de diciembre a las 18:30 horas con una proyección especial de Una película de policías en Ciudad Nezahualcóyotl, municipio protagónico en la película.
De la programación destacan títulos como Usuarios de Natalia Almada, un ensayo visual sobre nuestra relación con la tecnología, Cruz de Teresa Camou, película que cuenta la historia de una familia tarahumara desplazada de manera forzada o El silencio del topo de Anaïs Taracena, un retrato del periodista Elías Barahona y su enfrentamiento con uno de los gobiernos más represivos de Guatemala. También destaca la proyección de El compromiso de las sombras, de la realizadora oaxaqueña Sandra Luz López Barroso. Tanto ella como Teresa Camou, Anaïs Taracena y otras personas realizadoras y representantes de los documentales participarán en sesiones de preguntas y respuestas alrededor de estos títulos.
Este año también destaca la presentación de La Revista Ambulante, con una edición que reflexiona sobre justicia climática, migración, defensa del territorio y cine. Su presentación será el 2 de diciembre a las 18:00 horas en Cine Tonalá.
Gira digital Luego del éxito de Ambulante en Casa, Ambulante incorpora un programa digital para dar cierre al recorrido de este año del 6 al 15 de diciembre. Con una selección que reúne largometrajes y cortometrajes destacados de la Gira, se integran películas como Hermanas con transistores, un documental que muestra la historia oculta de las mujeres pioneras de la música electrónica, Edna, película brasileña que nos adentra en los procesos de resistencia de las mujeres en medio de la devastación de la Amazonia o Toda luz, en todas partes, un ensayo crítico sobre la vigilancia y su relación con las tecnologías de la imagen. Los títulos se exhibirán de manera gratuita a través de www.ambulante.org y estarán disponibles para usuarios y usuarias en toda la república mexicana a partir de las 18:00 hrs. por 24 horas. A la par de las proyecciones digitales, se llevarán a cabo tres conversatorios en vivo alrededor de las películas Usuarios, Ciudad y Cruz junto a sus realizadores los días 6, 11 y 15 de diciembre. Toda la información estará disponible a través de www.ambulante.org.Compartir
WhatsApp estrena función para crear stickers