Actividad industrial en México cae 0.9 %,en marzo y arrastra su primera baja anual en 2025

Por EDITOR Mayo 12, 2025 38

Durante marzo de 2025, la actividad industrial en México registró una contracción mensual de 0.9%, arrastrada por retrocesos en tres de los cuatro sectores que la integran, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque el sector de la construcción reportó un leve crecimiento, no logró compensar las caídas en minería, manufactura y servicios de luz, agua y gas.

En comparación con marzo de 2024, la actividad industrial retrocedió 1.3%, siendo su primera disminución anual en lo que va del año, tras haber mostrado una leve recuperación de 0.4% en febrero. La minería fue el sector más golpeado, con una baja mensual de 2.7% y una caída anual de 10.1%, afectada principalmente por la extracción de hidrocarburos.

La industria manufacturera también se contrajo 1.1% en el mes y 1% en términos anuales, mientras que los servicios de electricidad, agua y gas retrocedieron 1.1% mensual y 3.4% anual. Por su parte, la construcción avanzó 0.8% frente a febrero y acumuló un crecimiento anual de 2.1%, ligando tres meses al alza.

Con cifras originales, la producción industrial nacional disminuyó 0.7% anual en el primer trimestre de 2025, destacando el desplome de 9.3% en minería, junto con caídas en generación de energía (-0.8%) y construcción (-0.2%). Las manufacturas lograron un avance de 0.7% que no alcanzó a equilibrar las pérdidas.

En contraste, si se omite el ajuste estacional, la actividad industrial en marzo mostró un crecimiento de 1.9% anual, con repuntes en construcción (5.4%) y manufacturas (3.1%). Aun así, la minería cayó 9.5% y el sector energético 1.9%.

En el ámbito estatal, Puebla encabezó el crecimiento mensual en enero de 2025 con un alza de 12.3%, seguido por San Luis Potosí (10.8%) y Oaxaca (3.2%). Sin embargo, Quintana Roo tuvo una drástica caída de 42.1%, mientras Chiapas, Coahuila, Baja California Sur y Tabasco también reportaron descensos importantes.

A tasa anual, los mayores incrementos industriales se registraron en Hidalgo (11.1%), Baja California Sur (9.8%), Oaxaca (8.5%), Nayarit (8.2%) y Colima (7.1%). Por sectores, destacó la minería en Zacatecas, CDMX, Colima, Veracruz y Jalisco; la generación de energía y servicios básicos en Guanajuato, Colima, Chiapas, Puebla y Yucatán; la construcción en Hidalgo, CDMX, Coahuila, entre otros; y las manufacturas en Baja California, Nayarit, Morelos y Tabasco.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify