Violencia cuesta 20.8% del PIB: CNSP pide combatir la impunidad

Por EDITOR Mayo 30, 2022 20

Alejandro Desfassiaux, presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), considera que en México están sucediendo actos de violencia que no tendrían cabida en ningún otro país del mundo y que le están costando al país 4.92 billones de pesos, equivalente al 20.8% del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Índice de Paz México 2022 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

“No nos podemos acostumbrar a que la seguridad pública se descomponga cada vez más rápido, a que los delincuentes sigan batiendo récords de criminalidad. De haberse confirmado un asalto masivo de más de 300 vehículos Querétaro la semana pasada, seguramente no nos sorprendería en absoluto por la impunidad con la que operan los delincuentes en México”, dijo.  

El último análisis de Impunidad Cero asegura que de cada 100 delitos que se cometen en México, solo 6.4 se denuncian; y de cada 100 delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven. Esto quiere decir que la probabilidad de que un delito cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%.

El deterioro de la seguridad se observa en entidades como Morelos, donde fueron asesinadas 14 personas en diferentes municipios de la entidad, mientras el gobernador publicitaba al estado en el Tianguis Turístico en Acapulco. 

En Celaya, Guanajuato, viven una realidad similar, ya que la semana pasada un comando de al menos 15 hombres armados acribilló a 11 personas en ese municipio y además prendió fuego a un hotel y dos bares. 

“Las escenas de violencia que se reproducen en los medios de comunicación o son la reseña de una película ambientada en tiempos de guerra o de una cinta psicodélica de ciencia ficción; sin embargo, representan la realidad a la que tienen que enfrentarse millones de mexicanos todos los días, desafortunadamente”, comentó el Lic. Alejandro Desfassiaux. 

Al mismo tiempo que crece la vulnerabilidad de la ciudadanía, se está relajando la capacidad de asombro, percibiendo la inseguridad como algo cotidiano y recurrente donde gobierna la injusticia. El Lic. Desfassiaux afirmó que es momento de que las autoridades apliquen mano dura para actuar en contra de criminales, para hacer valer la ley cuando se violentan derechos de terceros. De desarrollar una verdadera estrategia de largo plazo en materia de seguridad pública, que se adapte a la realidad del país, y así la lucha contra la delincuencia y la violencia sea efectiva y genere un cambio verdadero; ya que, tras 37 años de pésimos resultados, el gobierno no ha logrado disminuir los índices delincuenciales cada vez más exacerbados. 

Finalmente, el Lic. Alejandro Desfassiaux dijo que el desafío principal será restablecer la paz en los estados y regiones más violentos del país y esto sólo será posible actuando en todos los frentes. 

La Guardia Nacional deberá seguir dando buenos resultados y seguir fortaleciéndose para incrementar su área de acción por todo el territorio nacional, con especial atención a las regiones más problemáticas; sin embargo, se requieren otras herramientas para la pacificación del país como la implementación de programas de combate a la pobreza, la generación de programas permanentes de empleo, la atracción de inversión extranjera, etc.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify