Valida SCJN que estados impongan uso obligatorio del cubrebocas

Por EDITOR Febrero 8, 2022 42

La Suprema Corte de Justicia resolvió que los estados pueden imponer el uso obligatorio del cubrebocas para enfrentar emergencias sanitarias, aun si el Gobierno federal no establece dicha medida.

Por ocho votos contra tres, el Pleno de la Corte declaró Constitucional una reforma de febrero de 2021 a la Ley Estatal de Salud de Nuevo León, que autorizó al Gobierno local ordenar el uso obligatorio de cubrebocas para todos los mayores de dos años, mientras esté vigente una emergencia sanitaria por enfermedad contagiosa.

El cubrebocas, si lo ordena la autoridad estatal, es obligatorio en espacios y vías públicas, centros comerciales, transporte público y otros espacios de acceso no restringido, y el desacato a su uso es sancionable con multa de hasta 481 pesos.

La reforma fue impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que alegó que Nuevo León invadió atribuciones federales, ya que la Constitución reserva la competencia en casos de emergencia al Consejo de Salubridad General (CSG) y la secretaria de Salud (Ssa) federal.

"Permitir la vigencia de las normas como las que se combaten, distorsionan el propósito del Constituyente, pues impide que exista uniformidad en los principios, criterios, políticas y estrategias aplicables en todo el territorio nacional en materia de salubridad general", afirmo en su demanda la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.

Dando en parte la razón a la CNDH, el ministro Juan Luis González Alcántara propuso avalar el uso de cubrebocas, pero solo en casos ordinarios de enfermedades transmisibles, en los que si tienen facultades los Estados, pero anulando las referencias que el artículo 129 Bis de la ley neolonesa hace a una emergencia sanitaria nacional.

La ministra Loretta Ortiz destacó que países como Estados Unidos, Canadá y Francia han dejado parte de la respuesta contra el COVID-19 en manos de gobiernos locales.

"Aun ante una invisibilidad del Consejo de Salubridad General, como podría ser el caso, las autoridades tienen la obligación de velar por la salud de quienes integran sus entidades", dijo Alberto Pérez Dayan, en alusión a la actuación prácticamente nula del CSG durante la pandemia por COVID-19.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify