Un estudio alertó sobre el acelere del deshielo de los glaciares desde 2000

Por EDITOR Mayo 2, 2021 48

Un estudio publicado en la revista Nature reveló que los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global, pues se han perdido una media de 267 mil millones de toneladas de hielo al año desde el 2000.

A esta conclusión llegó un grupo internacional dirigido por investigadores del Laboratorio de Estudios de Geofísica Espacial y Oceanografía, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés.

Estos expertos comprobaron que la reducción de los glaciares se ha precipitado en los últimos años, pasando de 277 mil millones de toneladas de hielo perdidas anualmente entre el año 2000 y 2004, a 298 mil millones de toneladas perdidas entre 2015 y 2019.

Los científicos realizaron esta investigación con medio millón de imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA, lo que les permitió crear modelos digitales de la altura de los glaciares.

Estos resultados se dieron a conocer después de la primera cartografía realizada completa y precisa de la evolución del espesor, y por lo tanto de la masa, de todos los glaciares del mundo, explicó el CNRS mediante un comunicado.

Los glaciares que se derriten con más velocidad desde el 2000 se encuentran en los Alpes, en Islandia y en Alaska.

Sin embargo, los investigadores hallaron que el deshielo se redujo en la costa oriental de Groenlandia, de Islandia y de la región escandinava en el periodo de 2010 a 2019, según EFEverde.

“Esta desaceleración local podría deberse a una anomalía meteorológica que provocó un aumento de las precipitaciones y un descenso de las temperaturas, frenando la pérdida de hielo en esa zona”, argumentaron los científicos.

Agregaron que la variabilidad regional de la pérdida de masa está determinada en gran medida por los cambios en las precipitaciones. Por el contrario, la aceleración global de la pérdida de masa de los glaciares es el resultado del aumento de las temperaturas.

Estos nuevos hallazgos permitirán esclarecer las predicciones de la evolución de los glaciares para así contribuir a anticipar los cambios en los recursos hídricos de algunas regiones montañosas.

Con información de EFEverde.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify