
Super Bowl, derrama económica más allá del campeonato.
Por EDITOR Febrero 13, 2022 38
Hoy se lleva a cabo la edición número 56 del famoso Super Bowl, y será el ‘Sofi Stadium’ ubicado en Inglewood, California, el escenario para recibir a los Bengalíes de Cincinnati que enfrentarán a los Rams de los Ángeles.
Durante el juego, los bengalíes, campeones de la conferencia americana buscarán conquistar su primer título; en tanto que los carneros, triunfadores en la conferencia nacional pelearán por el segundo en su historia.

Sin lugar a duda el Super Bowl es de los eventos deportivos de mayor expectación año con año y de los más importantes hablando del rubro del consumo.
El encuentro en el que se disputa el trofeo Vince Lombardi genera aproximadamente 480 millones de dólares en ingresos publicitarios previo al día del emparrillado.
Sobra decir que son muchas las marcas que quieren anunciarse durante el medio tiempo del partido, siendo las categorías más importantes las del sector automovilístico, bebidas y comida, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.
Sin embargo, son contados los que logran la compra de tan codiciado espacio publicitario debido a lo extravagante que son los costos para los spots y comerciales en dicho evento.
Este año no será la excepción e incluso se espera que, debido a la subida de las tarifas publicitarias, la pauta de la final va a contar con el anuncio de televisión más caro del año. Tan sólo los precios de salida de los comerciales de esta edición del Super Bowl estaban en los 6.2 millones de dólares por cada 30 segundos, alcanzando algunos los 7 millones de dólares.

De entrada, podríamos decir que son cantidades exuberantes de dinero lo que pagan las grandes firmas por anunciarse durante el juego, pero si se toma en cuenta que en el 2020 y 2021, el Super Tazón acaparó la atención de más de 100 millones de espectadores, pues es algo que en definitiva las marcas consideran.
Sobra decir que, si hay un ganador, no será ninguno de los equipos en el campo, sino la cadena NBC, empresa que tiene los derechos de transmisión del evento deportivo.
Y bueno si seguimos hablando del tema de consumo, para la celebración del Super Bowl México exportará a Estados Unidos cerca de 140 mil toneladas de aguacate, lo que hace que la exportación de este producto se incremente al país americano hasta en un 40 por ciento en los primeros meses del año.
El envío que permitirá el preparado del famoso guacamole tiene un valor estimado de 356 millones de dólares y representa poco más del 10 por ciento de las exportaciones del “oro verde” al año.

Compartir
Hong Kong se declara superado por ola de COVID-19