SE y BID presentaron “Comercia MX”, plataforma digital para impulsar a MIPyMEs en el mercado global

Por EDITOR Marzo 7, 2021 43

La Secretaría de Economía (SE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron Comercia MX, una nueva plataforma digital que busca impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresa (MIPyMEs) mexicanas en el mercado global.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, señaló que se detectaron problemas que enfrentan las MIPyMEs mexicanas para entrar al mercado global, por lo que Comercia MX busca darles solución.

“La idea de Comercia MX es parte de un diagnóstico claro en donde vemos que las MIPyMEs en México representan un 99.8 % de las empresas que existen en el país y que emplean a un 68 % de personal.  Tristemente, muy pocas de ellas participan, en el mercado global, por lo que estamos buscando incluirlas con esta plataforma”, apuntó Clouthier.

Comercia MX fue desarrollada por la SE junto con la plataforma ConnectAmericas, la primera red social empresarial en la región del BID, con el fin de que México cumpla el capítulo 25 del Tratado Comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que destaca la importancia que tienen las MIPyMEs para mantener la competitividad comercial de los países socios.

Con el lema “Regístrate, capacítate y finánciate”, la nueva plataforma tiene como objetivo disminuir los costos comerciales para acceder a información y poder participar en el comercio global.

“A diciembre de 2020, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), México cuenta con alrededor de 4 millones de MIPyMEs, que emplean al 68% de la población económicamente activa y contribuyen con el 52% del Producto Interno Bruto  (PIB). Debido a estas estadísticas, nos sentimos muy orgullosos de contribuir a que México siga posicionándose como el mayor exportador de América Latina y el Caribe, y el número 11 a nivel mundial”, señaló Roberto Manrique, representante de México para el BID.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, invitó a los empresarios mexicanos a visitar el sitio. “La plataforma cuenta con funcionalidades que están diseñadas para que la comunidad empresarial de México aproveche la red de tratados de libre comercio que nos dan acceso a mercados que suman el 60% del PIB mundial, casi el 60% del comercio internacional y acceso preferencial de más de mil 300 millones de consumidores potenciales”.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify