
Se firma Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso 2021-2022. Se garantiza una jornada ejemplar
Por EDITOR Marzo 14, 2022 33
El estado de Durango fue testigo de la firma de un Acuerdo que constituye, un conjunto de compromisos cívicos para las instituciones electorales federales V locales, así como las representaciones partidistas, que tienen por objetivo lograr el desarrollo de los procesos electorales íntegros en las seis entidades federativas donde se llevarán a cabo comicios durante 2022 y cuyo período electoral será el próximo 5 de junio.
En el encuentro participaron el Gobernador del Estado de Durango, José Rosas Aispuro Torrs; el Presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova Vianello; el Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Blanca Maldonado Ayala; el Presidente del IEPC, Roberto Herrera; y el presidentes de Partidos Políticos y legisladores locales.
Durante su participación, el titular del ejecutivo de Durango, José Rosas Aispuro Torres, señaló que se tendrá una jornada ejemplar como ha sido en el pasado, y enfatizó que es una de las entidades donde no se han presentado ni amenazas ni atentados contra candidatos o defensores de la democracia.
"Seguiremos cuidando las condiciones de seguridad para que los candidatos realicen sus labores de proselitismo y en su momento, los ciudadanos, emitan su voto con plena libertad, así como de quienes participan en la Jornada Electoral".
A su vez, distinguió que con este pacto, se fortalece la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas, a la par de reitrar es una expresión de compromiso con la legalidad, la eficacia y el cumplimiento a la responsabilidad institucional.
"Los compromisos que hoy se formalizan, serán un factor que incida favorablemente en este proceso y la jornada electoral", añadió.

En tanto, el Presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova Vianello, comentó que es relevante y oportuno suscribir este tipo de acuerdos, a fin de impulsar la integridad de las elecciones en la entidad federativa.
Indicó que de las 6 elecciones locales ordinarias que estarán en juego en las urnas el próximo 5 de junio del presente año, la de Durango es la elección más grande por el número de cargos que se disputarán en los comicios.
"La democracia es una obra colectiva, implica que cada institución, cada actor político así como la sociedad y sus organizaciones tiene un rol fundamental que cubrir para que los procesos electorales lleguen a buen puerto", argumentó al respecto el consejero.

Por su parte Reyes Rodríguez Mondragón, Presidente de la Sala Superior del TEPJF se encargó a bien de enlistar los 12 compromisos que conforman dicho acuerdo:
- Respetar las leyes en materia electoral, así como los procesos y procedimientos que en ellas se establecen, con el objetivo de sumar esfuerzos para transitar de un sistema basado es la desconfianza a un sistema definido por la confianza entre los actores y con la sociedad.
- Apegar sus conductas a los principios democráticos reflejados en normas, estándares y acuerdos nacionales e internaciones que rigen a las elecciones.
- Contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos profesionales, imparciales y transparentes a partir de los estándares de integridad que exige la adecuada preparación y administración de todo el ciclo electoral.
- Canalizar y procesar las diferencias a través de los cauces institucionales que tienen como tarea resolver los conflictos y defender los derechos político- electorales de la ciudadanía.
- Respetar y tutelar el voto como principio como el cual la voluntad de ciudadanía se expresa y es la última constancia de decisión política y electores así como el eje que orienta el mandato de la ciudadanía.
- Propiciar y garantizar reglas y esquemas equitativos para la competencia. A fin de asegurar un piso parejo entre los contendientes.
- Abstenerse de realizar cualquier acto que afecte las condiciones de libertad bajo las cuales la ciudadanía forma sus preferencias y tomas sus decisiones para votar, así como denunciar los actos de estas índoles de los que se lleguen a tener conocimiento.
- Mostar plena disposición al escrutinio público, dando vigencia a los principios de transparencia y máxima publicidad que exigen los procesos electorales con integridad, a fin de fortalecer la confianza de la sociedad.
- Promover el pleno ejercicio de los derechos político-electorales con los más altos estándares de protección a los derechos humanos, garantizando el derecho a la no discriminación y la máxima inclusión social y cultural.
- Sumar esfuerzos para crear sistemas colaborativos para detectar y mitigar la violencia, fomentando la cooperación a largo plazo entre todos los órdenes de gobierno, instituciones, ciudadanía y redes globales de observadores.
- Eliminar las malas prácticas que atenten contra la dignidad y autonomía de las personas.
- Garantizar el principio de paridad constitucional y actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y reparar los actos de violencia policía en razón de género.
En su intervención, el consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera resaltó sobre la importancia de unir esfuerzos para permitir llevar a cabo unas elecciones integras y garantizar así esquemas equitativos para la competencia, garantizando "el piso parejo entre los contendientes".
Blanca Maldonado Ayala, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado aplaudió el acuerdo por la integridad electoral, y puntualizó que el presente tiene como efecto conducir "con profesionalismo, imparcialidad y transparencia todo el proceso electoral, desde su preparación, hasta la administración del ciclo electoral, bajo los principios democráticos de sufragio universal y equidad política".
En su postura, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Ricardo López Pescador, dijo que la presente firma colleva un paso adelante en el desarrollo de acciones que contribuyen de manera relevante en la organización de las elecciones locales, en donde se renovará la integración de los 39 Ayuntamientos y la Gubernatura del estado de Durango.
En el encuentro para el acuerdo para la Integridad Electoral, los dirigentes estatales del PAN, PRD, PT, PRI, MORENA, RSP, MC y PVEM, se hicieron partícipes; quienes al igual que las autoridades electorales y el Gobierno del Estado, reiteraron su compromiso con el propósito de hacer realidad los principios y valores de la democracia.
Compartir
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia