Refinería Olmecа: una inversión necesaria, pero riesgosa

Por EDITOR Septiembre 4, 2023 133

La realidad de México sigue siendo la de un país en desarrollo, y esta narrativa ha persistido durante más de cinco décadas. La infraestructura construida por las administraciones anteriores se ha enfocado en dejar un legado histórico en lugar de promover el crecimiento futuro. Hoy en día, el mundo requiere acciones concretas para abordar las necesidades de una población en constante crecimiento y demanda.

La construcción de la refinería Olmeca, anteriormente conocida como Dos Bocas, ha adquirido una relevancia real debido a la creciente demanda de combustibles, especialmente gasolina y diésel. México, como país en desarrollo, seguirá dependiendo de los combustibles fósiles durante al menos tres décadas más. La falta de un plan sólido continuará forzando al país a depender de las importaciones de combustibles.

En el mercado mexicano, no estamos preparados para dejar de importar combustibles, al menos hasta 2035. La refinería Olmeca cubrirá una parte significativa de la demanda de gasolina y diésel, pero para lograr la autosuficiencia, se requerirá la reconfiguración de las refinerías existentes y el aumento de la capacidad de las refinerías actuales, que operan por debajo del 50% de su capacidad.

La refinería Olmeca está diseñada para procesar crudo Maya, que contiene un alto nivel de azufre, lo que reduce la eficiencia de la refinación y aumenta los costos. A pesar de la afirmación de que producirá 290 mil barriles de gasolina diarios, esto ha generado incertidumbre en el mercado, ya que es poco probable lograr tal rendimiento con el tipo de crudo utilizado.

Para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, México deberá centrarse en la reconfiguración de sus refinerías existentes y aprovechar al máximo su capacidad actual. Además, la tendencia a la baja en la producción de crudo pesado presenta un desafío, ya que solo una parte de este crudo estará disponible para refinar en la refinería Olmeca.

La Refinería Olmeca es importante, pero presenta desafíos debido al tipo de crudo que procesa. México seguirá dependiendo de las importaciones de combustibles en el corto plazo, y la autosuficiencia requerirá inversiones significativas y la optimización de las instalaciones existentes.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify