
Recomendaciones para el Buen Fin | Narrativa Económica de Eduardo López Chávez
Por EDITOR Noviembre 17, 2022 93
Narrativa económica (17/11/2022)
Por Eduardo López Chávez*
No hay nada más complicado en este mundo, que gastar inteligentemente…: Macraf
En esta ocasión, quiero hacer algunas recomendaciones sobre lo que el día de mañana 18 inicia, es decir, el buen fin.
Este programa, fue diseñado para reactivar la economía a través del consumo de las personas, un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada que consiste en ofrecer al público en general, descuentos y en otros beneficios como pueden ser facilidades de pago, en buen cristiano, ofertas que pueden ser muy atractivas, sin embargo, en términos de finanzas personales, hay que tener muy claro que no por existir un descuento o una promoción, se tiene que realizar un gasto de manera obligatoria, dada la situación económica del país, esto es, alto nivel inflacionario que a su vez provoca elevadas tasas de interés, conviene considerar el costo del crédito en este momento.
Lo anterior, se debe tener muy presente cuando se consideren las posibles compras a realizar durante este fin de semana, es importante analizar lo que se desea adquirir bajo una sencilla premisa: ¿realmente es necesario?, si la respuesta es si, entonces hay que contemplar el periodo de pago, ¿conviene pagar a 3, 6 o 12 meses?, ¿es mejor de contado aprovechando un descuento?, recordemos que, las promociones de meses sin intereses, aplican cuando hay pagos puntuales, si por algún motivo se retrasa en una mensualidad, se cargará un interés, el cual, será muy alto en este momento porque las tasas son altas.
Por otro lado, si se decide aprovechar un descuento y pagar de contado, hay que cuidar el tema de liquidez personal, si el bien que quiere adquirir tiene un costo bajo, vale la pena aprovechar el descuento, sin embargo, si estamos hablando de bienes de consumo duradero como un refrigerador, una estufa, una computadora o algo por el estilo, entonces convendría usar racionalmente el crédito y pagarlo en mensualidades que nos sean cómodas, pero ojo, cuide que al cabo de varias compras, el monto de esas mensualidades, así se pueden evitar grandes dolores de cabeza.
Ahora bien, si la respuesta a ¿realmente es necesario?, es un no, por que ya se tiene un bien similar, por ejemplo, si tiene una pantalla que compró hace poco ¿para qué necesitaría otra?, si es simplemente por un gusto, está muy bien, pero considere entonces la posibilidad de vender la que tiene y de esa forma evitar tener bienes ociosos que no le generen ningún beneficio, hacerlo de esa forma, le permitirá tener runa finanzas personales más solidas y realmente utilizar el crédito como una herramienta que le beneficie a largo plazo, después de todo, hay que tener muy presente que la clave no es evitar el gasto, sino gastar de manera inteligente.
Finalmente, le aconsejo que antes de realizar cualquier compra en estos días, se tome un momento para realizar un ejercicio de comparación de precios y condiciones en las tiendas, dado que, un establecimiento puede tener una promoción que en otro pueda darle un mayor beneficio o incluso, considere las compras en línea de las tiendas donde en algunas ocasiones, encontrará mejores condiciones, asimismo, verifique la garantía de los productos que adquiera y que tanto el precio como las condiciones de reclamación, se encuentren reflejados de manera clara en la factura, recibo o comprobante de compra, porque eso es lo que le ampara en caso de necesitar hacer válidas dichas las garantías y por supuesto, en cualquier situación que lo requiera, no dude en acercarse a la autoridad, que en este caso es la Profeco, que por cierto, yo espero que de seguimiento a todo lo que pueda suceder en estos días.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto y redes sociales: https://flow.page/eduardolopezchavez
Compartir
Costos y vida en Qatar: Reporte del “Warrior”, Carlos Guerrero
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria