
Proponen que influencers y youtubers paguen impuestos
Por EDITOR Mayo 18, 2022 19
La bancada de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha presentado una iniciativa para que los creadores de contenido digital paguen impuestos por las ganancias obtenidas en las redes sociales.
De cara al presupuesto de 2023, la propuesta contempla en la recaudación fiscal a las personas que obtienen ganancias en las plataformas como Instagram, YouTube, Facebook, Snapchat y TikTok.
La iniciativa fiscal que busca modificar el artículo 32 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor, fue presentada por la diputada federal María del Rosario Merlín García, de Morena, y publicada este miércoles en la Gaceta Parlamentaria.
Merlín García plantea que los influencers, videobloggers y youtubers se inscriban ante el Registro Federal de Contribuyentes como trabajadores de servicios profesionales para reportar y pagar los impuestos equivalentes del contenido con el que lucran en las redes sociales.
La legisladora aclaró que no todo el contenido subido a redes sociales deberá pagar impuestos, solamente aquellos que tengan alto impacto y sean creados con fines de lucro.
De este modo, las plataformas estarán obligadas a retener el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de lo monetizado por los creadores de contenido.
De aprobarse la modificación legal, los influencers tendrán que pagar impuestos por la publicidad que hagan en sus redes sociales a servicios, lugares o productos patrocinados por una marca o anunciante.
También estarán obligados a pagar por los sorteos que involucren a un patrocinador, por la presencia constante de una marca o las etiquetas que realicen en sus redes sociales al anunciante.
María del Rosario Merlín también plantea regular la publicidad engañosa que, asegura, difunden algunos youtubers, videobloggers e influencers y que impactan negativamente en la sociedad con la promoción del consumo de drogas, trastornos alimenticios u otros problemas.
Compartir
CDMX reporta cuatro casos sospechosos de hepatitis infantil