
Primer vuelo transatlántico propulsado por combustibles sostenibles viaja de Londres a Nueva York
Por EDITOR Noviembre 28, 2023 119
La compañía aérea británica Virgin Atlantic marcó un hito el pasado martes al llevar a cabo el primer vuelo transatlántico propulsado íntegramente por combustibles sostenibles. Aunque la iniciativa fue celebrada por algunos, organizaciones ecologistas expresaron escepticismo, calificándola de "lavado de imagen verde" o "greenwashing".
El vuelo despegó del aeropuerto londinense de Heathrow alrededor de las 11h50 GMT con destino al JFK de Nueva York, con un aterrizaje previsto a las 19h30 GMT. Se destacó que este vuelo fue el primero "propulsado al 100% con los llamados combustibles sostenibles en ambos motores, por parte de una aerolínea comercial, en una ruta de largo alcance", según un comunicado de Virgin Atlantic. Es relevante señalar que este vuelo no fue comercial, realizándose sin pasajeros que hubieran pagado boleto ni tasas.
Richard Branson, el multimillonario británico y fundador de Virgin Atlantic, expresó su orgullo por estar a bordo del vuelo, elogiando a los equipos que trabajaron en la iniciativa y destacando el compromiso de la compañía hacia la descarbonización de la aviación de larga distancia.
El ministro británico de Transportes, Mark Harper, también elogió el vuelo histórico, afirmando que "muestra cómo podemos descarbonizar el transporte y permitir que los pasajeros sigan volando cuándo y dónde quieran".
Los combustibles sostenibles de aviación (SAF), utilizados en este vuelo, se producen a partir de aceites usados, residuos de madera o algas. Pueden emplearse como complemento del queroseno en los aviones actuales, hasta un 50%. Aunque se consideran la principal apuesta para la descarbonización del sector en las próximas décadas, su producción está en una etapa incipiente y es costosa.
Sin embargo, a pesar de la innovación tecnológica, la asociación ecologista Stay Grounded criticó la operación como un "lavado verde de imagen". Resaltaron que el vuelo coincidió estratégicamente dos días antes del inicio de la COP28 en Dubái, insinuando una posible motivación relacionada con la conferencia sobre el cambio climático.
La organización subrayó que, mientras el mundo se centra en un vuelo sostenible, todavía hay 100 mil vuelos diarios que dependen de combustibles fósiles, destacando que los sustitutos son solo una pequeña parte de la solución frente a la amplia dependencia de hidrocarburos.
El vuelo transatlántico se llevó a cabo en un Boeing-787 equipado con motores Rolls-Royce que funcionan únicamente con combustibles sostenibles. El Gobierno británico anunció su respaldo financiero a este proyecto el pasado diciembre, destinando hasta un millón de libras (aproximadamente 1.2 millones de dólares), en colaboración con la Universidad de Sheffield, Boeing, Rolls-Royce y la empresa de hidrocarburos BP. A pesar de este respaldo, las críticas de greenwashing persisten, planteando interrogantes sobre la verdadera sostenibilidad y el impacto a largo plazo de tales iniciativas en la industria de la aviación.
Compartir
Ataque ruso con misiles deja al menos 12 muertos en Krivói Rog, Ucrania