
Presentan decreto presidencial para liberar a presos sin sentencia por más de una década, mayores de 75 años o torturados
Por EDITOR Julio 29, 2021 73
En la conferencia matutina de este jueves, el Gobierno de México presentó un decreto presidencial que busca liberar a los presos que lleven más de una década sin sentencia, tengan más de 75 años o hayan sido víctimas de tortura.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, notificó a los medios de comunicación que será la responsable de elaborar el decreto y dio detalles de él y la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la tortura.
“No es posible que se tenga una dilación en la administración de justicia de tal manera que tengamos una población privada de su libertad sin ninguna sentencia definitiva. En muchas ocasiones son los abogados que interponen los diversos recursos que están en su derecho, y que también esto dilata la resolución”, expresó Sánchez Cordero en la conferencia matutina de este jueves.
La funcionaria explicó que son cuatro perfiles de presos los que podrán salir de los centros penitenciarios y detalló que la fecha límite para otorgarles su libertad será el próximo 15 de septiembre.
El primer bloque de personas privadas de su libertad que podrán abandonar los centros de readaptación son los internos dentro de cárceles federales que lleven más de diez años sin recibir una sentencia condenatoria por un delito considerado como no grave.
Según la información presentada por la Secretaría de Gobernación, de los 220 mil 114 presos en las cárceles federales, 94 mil 547 no han recibido sentencia, es decir, el 43 por ciento de la población recluida.
El segundo y tercer bloque lo ocupan los adultos mayores de 75 años y aquellos con enfermedades crónico degenerativas que superen los 65 años y no hayan cometido algún delito grave, quienes podrán cumplir su sentencia en prisión domiciliaría.
El resto de los reos que podrán ser liberados son los que hayan denunciado ser víctimas de tortura y se haya comprobado por el Protocolo de Estambul, pues Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, mencionó que buscan erradicar esta práctica en el sistema de justicia mexicano.
Compartir
Ley seca en tres estados por consulta sobre expresidentes