
Presenta Monreal Iniciativa para impedir matrimonio infantil y proteger así a las niñas indígenas.
Por EDITOR Noviembre 17, 2021 30
Actualmente continúa existiendo la práctica del matrimonio infantil en algunas comunidades indígenas o rurales, lo que el senador Ricardo Monreal Ávila lo cataloga como un tema ineludible, que ha generado conmoción social, enfatizando que vulnera los derechos humanos y el libre desarrollo de niñas y adolescentes.
Por lo anterior, Ricardo Monreal presentó la iniciativa para impedir dicho ejercicio y proteger así a las niñas indígenas.
El senador asentó que es una práctica inaceptable, y se mostró confiado en que prospere su propuesta para reformar el artículo 2 de la Constitución Política, con el objetivo de que se respete el interés superior de la niñez.
Monreal indicó que, en algunas comunidades, las niñas son vendidas u obligadas a contraer matrimonio o uniones a temprana edad, lo que agrede la dignidad de las menores al someterlas a una vida que no eligen y que con frecuencia “les significa sufrimiento y explotación”.
El también coordinador de la fracción de Morena en el senado consideró que la autonomía de los pueblos originarios debe respetarse y garantizarse en todo momento; sin embargo, puntualizó que los usos y costumbres no pueden estar por encima de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Dentro del desglose de las consideraciones de su iniciativa, destacó que, en una estimación, todos los días nacen más de mil bebés de niñas y adolescentes y que sólo en 2020, se registraron 373 mil nacimientos de madres menores de 18 años, y de los cuales ocho mil fueron de menores de entre los 12 y 14 años.
El político comentó que cuando se trata de edades tan tempranas, dichos nacimientos en su mayoría son producto de matrimonios arreglados, violencia sexual y pobreza extrema, fenómeno frecuentemente presentado en estados como Chiapas, Tabasco, Coahuila y Guerrero.
En este contexto, el pasado 9 de noviembre, el senador propuso reformar el artículo 2 de la Constitución, para que, “sin demérito de la autonomía de las comunidades indígenas para conducir su vida interna, se respete el interés superior de niñas, niños y adolescentes, sin que puedan justificarse prácticas contrarias por los usos y costumbres”.
El proyecto se turnará y se analizará a detalle en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.
“Espero que esta iniciativa prospere, para que nuestra Carta Magna esté cada vez más del lado de nuestras niñas, de nuestros niños, de nuestros adolescentes”, añadió Monreal.
Compartir
Anuncian creación de batallón de Seguridad Turística en la Riviera Maya