
PRD pierde registro tras las elecciones de 2024
Por EDITOR Junio 10, 2024 63
Tras el proceso electoral de 2024, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perderá su registro tras no lograr el 3% de las preferencias electorales para mantenerse como opción política a nivel nacional, pero de las 31 entidades federativas que realizaron elecciones locales este 2 de junio, el PRD sólo obtuvo una preferencia electoral que le permita conservar el registro estatal en Baja California Sur, con 6.4%; Guerrero, con 8.09%; Estado de México, con 4.09%; Michoacán, con 6.79%; Sonora, con 4.05% y Tabasco, con 9.05 por ciento.
En contraste, en entidades como Campeche, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Yucatán, su votación ni siquiera llegó al uno por ciento.
Heredero de la añeja izquierda comunista que rompió con el partido de Plutarco Elías Calles, el PRI, pero que en 1987 se fusionó con los priistas que fueron expulsados por encabezar la primera gran revuelta interna del priismo nacional, la Corriente Democrática, el PRD perderá el registro como partido nacional, pero también como partido local en 26 entidades federativas.
Hoy, el PRD es una fuerza marginal en el espectro político del país, luego de enfrentar 15 años de un innegable proceso de balcanización, protagonizado entre tres principales sectores internos: Los Obradoristas y otros grupos pequeños (Izquierda Unida), Los Chuchos (Nueva Izquierda) y Los Bejaranos (Izquierda Democrática Nacional), cuando Los Obradoristas no lograron el triunfo en la presidencia nacional del partido, con Alejandro Encinas
Fueron ocho meses de disputa interna que fueron provocados, porque una encuestadora informó que había ganado Alejandro Encinas, pero el conteo de votos mostró que el triunfador fue Jesús Ortega; sin embargo, el resultado no fue aceptado y con un 89% de las casillas, el órgano electoral interno declara ganador a Encinas.
Guadalupe Acosta, de Los Chuchos, asume como dirigente nacional interino, mientras la autoridad electoral interna ordena recuento de votos, en los que gana Jesús Ortega, pero ahora se inconforma Alejandro Encinas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La autoridad electoral del PRD anuló las elecciones y Ortega impugnó ante el propio Tribunal. En noviembre el Tribunal ordena que se reconozca el triunfo de Jesús Ortega.
Aunque la crisis interna se superó con la decisión del Tribunal, la concordia que se trataba de lograr en medio de las constantes diferencias de las corrientes internas del partido ya no pudieron ser superadas, porque además, sólo dos años antes, en 2006, Los Chuchos había sido la voz discordante de la decisión de cerrar el Paseo de la Reforma por lo que los perredistas llamaron “el fraude electoral” que permitió el triunfo presidencia de Felipe Calderón.