"Por qué eliminar Whatsapp hoy" por: Dra. Laura Trujillo Liñán

Por EDITOR Enero 18, 2021 55

Por: Dra. Laura Trujillo Liñán

Académica de la Universidad Panamericana.

 

Hace unas semanas, al responder un mensaje a través de Whatsapp, me apareció un aviso referente a los cambios en la privacidad de datos compartidos por ese medio, pero ¿por qué esto es importante y cuáles son las repercusiones? Y, en todo caso, ¿cuáles son las opciones que tenemos?

La mensajería digital tiene que ver con los escritos que mandamos a través de los dispositivos inteligentes como celulares, computadoras, laptops, relojes, etc., este tipo de comunicación, tuvo un avance impresionante en el 2009, con la idea de Jan Koum, quien es el creador de Whatsapp y cuyo nombre, proviene precisamente de la idea del saludo común “what’s up”, de acuerdo con su creador. La aplicación generó interés de manera inmediata por amigos cercanos de Koum aunque aún no tenía las funcionalidades que hoy conocemos y por ello, no tenía muchos seguidores. Unos meses más tarde, Koum pensó que era una mala idea seguir con ese proyecto y decidió dejar la aplicación y comenzar con otros proyectos pero, su amigo Brian Acton, lo animó a seguir adelante con esa gran idea, de manera que, gracias a este impulso y las mejoras posteriores en su funcionalidad, en poco tiempo Whatsapp se convirtió en una aplicación de mensajería instantánea en la que, podías poner tu estatus: “en el trabajo”, “de vacaciones”, etc., y todos tus contactos podían verlo de manera inmediata; asimismo, la aplicación te avisaba si tenías mensajes no leídos o te mandaba notificaciones y lo mejor de todo era que no tenía costo y funcionaba en cualquier sistema operativo. El único servicio parecido a éste en su momento era el BBM de Blackberry, pero sólo funcionaba en esos dispositivos. Ya existían también Google’s G-Talk y Skype, pero WhatsApp era la única aplicación con la que podías ingresar de manera inmediata sólo con tu número telefónico. Otra de las cuestiones importantes y muy cuidada por su creador era el tema de la encriptación de los mensajes, lo cual es importante porque hace las comunicaciones más seguras, es decir, hace de tus mensajes confidenciales, ya que, al estar encriptados, sólo pueden ser leídos por las personas a las que se los envías, si alguien llegara a interceptar tus mensajes en el camino, no se podría leer fácilmente debido a los algoritmos criptográficos[1].

En el 2014, Whatsapp fue vendida a Facebook y a partir de entonces, la aplicación no tuvo mejoras considerables, pero sí algunos cambios como que, a partir del 2016 Whatsapp comparte algunos datos con Facebook como tu número telefónico, en este caso, el usuario puede decidir no compartirlo. En esta misma línea, el 4 de enero del 2021, Whatsapp anunció la nueva política de privacidad en la que determina que cierta información del usuario se compartirá con Facebook, como por ejemplo:

  1. Tu número de teléfono
  2. Los datos de tus transacciones
  3. Cómo interactúas con otros, en esto se incluyen las cuentas de negocios cuando usas el servicio
  4. Los datos del dispositivo que estás utilizando.

Uno de los aspectos importantes que quiere dejar en claro Whatsapp, es que los mensajes que envías o recibes de familiares y amigos, quedarán encriptados y no se utilizará nada de esa información, lo único que sí se compartirá, es todo lo que tenga que ver con Whatsapp Business. Esta situación ha preocupado a muchos usuarios pues, muchos pensamos que es importante la privacidad en los mensajes que se envían, de cualquier tipo y, ¿quién te asegura que, en un futuro próximo, no será obligatorio el compartir tus datos de Whatsapp con Facebook y con cualquier otra aplicación? El hecho es que muchas personas han decidido no aceptar los términos y condiciones de la nueva política de privacidad y han empezado a optar por otras opciones de mensajería instantánea como Signal o Telegram, las cuales manejan un sistema similar a Whatsapp, pero conservan la encriptación de tus mensajes, esto es, no comparten tu información con personas o aplicaciones externas. Así, la semana posterior al anuncio en los cambios de privacidad de Whatsapp, Signal registró, 8.8 millones de usuarios nuevos mientras que Telegram, 11 millones de usuarios nuevos. Ahora bien, ¿cuál es la mejor opción?, ¿cuál de las dos opciones posee una mejor encriptación y funcionalidad en sus servicios? De acuerdo con Elon Musk, fundador de Tesla y Edward Snowden, exconsultor tecnológico de la CIA, le mejor opción es Signal. En nuestro siguiente comentario, haremos un comparativo de las tres aplicaciones de mensajería instantánea para que puedas elegir mejor de acuerdo con tus necesidades. Cierro mi comentario de esta quincena para recordarte que, si eres usuario de Facebook, mucha de tu información ya es compartida y vendida a terceros, creo que en este sentido no haría mucha diferencia el aceptar los nuevos términos y condiciones de Whatsapp, ¿no lo crees? Saludos y excelente semana.

[1] Cfr. https://www.google.com/amp/s/www.xataka.com/basics/encriptar-que-sirve-como-cifrar-tus-archivos/amp 18/enero/2021

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify