Plan para proteger a los candidatos contra el partido del crimen

Por EDITOR Marzo 4, 2021 46

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presentaron un plan para “darle protección a candidatos” que participarán en las próximas elecciones del 6 de junio.

“Que no los amenacen, que no los agredan, que no los intimiden, que no los obliguen a declinar por amenazas, por intereses, por todo esto que se presenta en procesos electorales, y queremos ahora enfrentarlo para que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos los que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco. Que no haya candidatos a modo, que no haya grandes electores”, destacó el mandatario.

La secretaria de Seguridad recalcó que el próximo 6 de junio se elegirán 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, más de mil 900 presidencias municipales, mil 63 cargos en congresos locales y más de 17 mil entre regidurías, sindicaturas, concejales. En total, más de 21 mil cargos.

Al registrarse 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos de septiembre 2020 a febrero 2021, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana unió esfuerzos con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, “para establecer una mesa de trabajo con el propósito de tomar las previsiones necesarias”.

El plan que se presentó incluye:

  • Hacer un llamado a partidos políticos y a autoridades electorales y otro tipo de autoridades para que los candidatos cumplan con los requisitos de ley.
  • Establecer mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad, los partidos políticos, las fiscalías y las autoridades locales, para compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos con vínculos con la delincuencia organizada o vínculos con la delincuencia de cuello blanco.
  • Se consultará con los gobernadores la aplicación de esta estrategia en sus entidades con énfasis en las medidas de protección a personas candidatas amenazadas.
  • Se reforzará la estrategia de seguridad en las entidades federativas y municipios de alto riesgo con presencia de las fuerzas de seguridad.
  • Se brindará atención a aspirantes y candidatos amenazados por el crimen organizado previa apertura de carpetas y determinación de niveles de riesgo y protección.
  • Se asistirá en la protección y la coordinación operativa con autoridades ministeriales e instancias competentes, tanto locales como federales.
  • Se establecerán protocolos territoriales especializados, según el nivel de violencia política, de incidencia delictiva y de riesgos para el proceso electoral.
  • Se evaluará de manera semanal el avance de esta estrategia y se presentará un informe en el gabinete, ir haciendo la evaluación de en dónde necesitan más apoyo.

“Como dijo bien el señor presidente, que se heredó el partido de la delincuencia organizada y no permitiremos que ellos decidan o amenacen. Haremos todo lo necesario para proteger a los aspirantes en este proceso electoral para que quien decida sea el pueblo, sea la ciudadanía”, finalizó Rosa Icela Rodríguez.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify