PIB de México avanzó tan solo 1.1% el bimestre julio – agosto

Por EDITOR Septiembre 23, 2024 156

La economía de México sigue un ritmo de crecimiento moderado conforme se acerca el final del año, lo que ha llevado a ajustes a la baja en las proyecciones del PIB y permite prever un inicio de 2025 con una tendencia similar.

Según estimaciones del INEGI, la economía nacional creció 1.1% anual en julio y agosto, con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), manteniendo el mismo ritmo de crecimiento registrado en junio, también del 1.1%. Esto representa una desaceleración respecto al 1.5% anual observado en mayo.

Por sectores, las actividades secundarias, como la construcción y manufactura, se prevé que crezcan 0.7% anual en agosto, ligeramente por encima del 0.6% de julio. De confirmarse, sería el quinto mes consecutivo con aumentos anuales inferiores al 1.0%.

En cuanto a las actividades terciarias, que incluyen servicios y comercio, se proyecta un crecimiento del 1.5% anual en agosto, acelerándose desde el 1.3% de julio.

El cierre de año se vislumbra con menor dinamismo, influido por el cambio de gobierno federal, la incertidumbre política interna y el impacto en las decisiones de inversión. Además, la elección presidencial en Estados Unidos genera más cautela entre los inversionistas.

Mensualmente, el IOAE crecería un 0.1% en julio y un 0.3% en agosto, mejorando respecto al estancamiento de junio. La industria crecería 0.3% en agosto y los servicios 0.4%, compensando la caída de julio.

Banco Base estima que el crecimiento trimestral del PIB en el tercer trimestre será del 0.57%, con un crecimiento anual acumulado del 1.17%. Por su parte, Intercam prevé un aumento del 0.8% en el PIB durante el tercer trimestre, indicando una desaceleración económica.

Alejandra Marcos, de Intercam, señaló que el consumo, que había sido un motor clave, se contrajo 0.6% en el segundo trimestre, mientras que la inversión sigue débil. Esto sugiere que el segundo semestre del año mostrará un menor dinamismo, y que 2025 no necesariamente traerá una mayor aceleración.

Valmex anticipa que el consumo privado continuará débil debido a la desaceleración económica y la inflación, mientras que la inversión podría perder más impulso al completarse las principales obras del gobierno. También prevén una moderación en las exportaciones ante una posible desaceleración de la economía estadounidense.

El profesor de Economía de la UNAM, Octavio Dorantes, destacó los recortes en las expectativas de crecimiento, subrayando que el nuevo gobierno enfrentará grandes desafíos. Sin embargo, los apoyos gubernamentales y una inflación más moderada podrían ayudar a que el consumo se mantenga resiliente.

Finalmente, Monex pronostica que tras un crecimiento del 1.65% en 2024, el PIB del primer trimestre de 2025 registrará un avance anual del 0.92%.

Compartir

Editor General

Editor Ver noticias del autor

Editor General

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify