Peso se deprecia y BMV avanza por factores externos durante el primer trimestre de 2021

Por EDITOR Abril 2, 2021 31

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), durante el periodo de enero a marzo de 2021, el peso mexicano acumuló una depreciación trimestral contra el dólar de 2.36%; equivalente a 47 centavos, con un cierre en el tipo de cambio de 20.42 unidades por billete verde contra sus 19.95 unidades de diciembre.

Con su desempeño negativo, el peso finalizó el plazo de tres periodos consecutivos con ganancias y cayó por primera vez desde el primer cuatrimestre de 2020, debido al inicio de la pandemia, que ocasionó cierres de negocios y daños económicos a nivel mundial.

Expertos indicaron que el fortalecimiento del dólar ante el avance de las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro y una mayor percepción de riesgo local por los esfuerzos del Gobierno Federal de México para reformar las leyes Eléctrica y de Hidrocarburos, fueron los principales motivos de esta nueva depreciación.

No obstante, no todo el primer trimestre del año fue malo para el peso, ya que en marzo se recuperó un 2.5% debido al aumento de los precios del petróleo y la decisión de Banxico de mantener la tasa de referencia en 4%.

En cuanto al mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un trimestre de resultados positivos para la mayoría de los centros bursátiles. Este avance se dio debido a las proyecciones de recuperación económica mundial, que elevaron la demanda por los activos de riesgo.

El índice S&P/BMV IPC, compuesto por las acciones de las 35 emisoras con mayor liquidez en México, finalizó el periodo con un avance acumulado de 7.21%, al posicionarse en 47,246.26 puntos, luego de obtener un máximo  este 2021 de 48,314.24 unidades el 17 de marzo.

Además, su registro en lo que va del año es un nivel no visto desde el 10 de octubre de 2018, previo a que se realizara la consulta popular que concretó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), a favor del proyecto que se desarrolla en Santa Lucía.

Un informe de Banco Base destaca que “el mercado local fue impulsado por el optimismo global y no por factores internos”; mientras que otros analistas señalan que a pesar del avance en la BMV, esta sufre un atraso con respecto a otras plazas del mercado, lo que ocasiona que continúe “muy lejos de su récord histórico”.

 

Con información de El Economista

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify