
Perú, en emergencia climática ante el "peor desastre ecológico" en su historia
Por EDITOR Enero 21, 2022 40
El presidente de Perú, Pedro Castillo, decretó en la nación sudamericana la ‘Emergencia climática’ ante el derrame de petróleo ocurrido en sus costas centrales hace unos días.
El incidente derivado del fuerte oleaje generado a su vez por la erupción del volcán submarino de Tonga; ha ocasionado daños en al menos 21 playas ubicadas al centro del país.
Castillo acompañado por varios miembros de su gabinete, firmó el decreto en el distrito de Ventanilla, ubicado al norte de la ciudad de Lima; en tanto que, las brigadas de limpieza luchan por contener el derrame.
“Nos encontramos en un momento crítico en materia ambiental", alertó el mandatario de izquierda.
Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó que hasta el momento y de acuerdo a vistas aéreas que han realizado a través de drones, el área afectada se extiende a 1.7 millones de metros cuadrados de suelo y a 1.2 millones de metros cuadrados en el mar.
En cuanto al deslinde de responsabilidades, el Gobierno de Castillo culpa a la petroquímica Repsol del que es considerado "el peor desastre ecológico" en la historia de Perú.
Autoridades también han advertido que la catástrofe en el litoral peruano pone en peligro a la flora y fauna de la región, y exige a la española Repsol remediar de inmediato los daños.
En su postura, la multinacional indicó que el derrame se originó a consecuencia de los "oleajes anómalos" provocados el pasado sábado en la costa peruana sólo horas después de que se registrase una erupción de un volcán submarino, a miles de kilómetros en el Océano Pacífico, mientras un buque tanque descargaba petróleo a la refinería 'La Pampilla' de Ventanilla, administrada también por la firma española.
Repsol enfatizó que, tras la erupción del volcán de Tonga, la Marina peruana descartó cualquier repercusión en la zona, por lo que no emitió ninguna alerta de tsunami para el litoral.
El portavoz de la compañía aseguró que el gobierno de Castillo sólo avisó sobre la aparición de olas inusuales frente a las costas, y por consecuente siguieron descargando el crudo.
Mientras la fiscalía peruana ha iniciado una investigación al respecto, la energética ha desplegado más de 2.500 metros de barreras de contención, y desplegado brigadas y buzos para limpiar el producto vertido en el mar.
Compartir
Estados Unidos y Rusia extienden reuniones sobre conflicto en Ucrania
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia