PEMEX y el espejismo de la soberanía energética

Por EDITOR Septiembre 26, 2024 185

Por Eduardo López Chávez

Si apuestas a un caballo cojo esperando ganar la carrera, no te sorprendas cuando caes en la última curva…

 

Macraf

 

Uno de los principales problemas señalados constantemente en este espacio tiene que ver con la obstinación del actual gobierno por las energías fósiles. Desde el inicio de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador apostó de manera decidida por inyectar recursos a la petrolera estatal, buscando, según él, lograr la soberanía energética de México. Sin embargo, la realidad es otra.

 

En su último informe de gobierno, López Obrador se atrevió a afirmar que menos del 15% de las gasolinas consumidas en el país son importadas, lo cual, dicho claramente, es una mentira garrafal. Los datos de la Secretaría de Energía desmienten esta afirmación, mostrando que el 68% de las gasolinas son importadas. El resultado es una política energética basada en malas decisiones económicas que solo ha hundido más a PEMEX en un barril sin fondo.

 

En la última semana de su administración, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) otorgó a PEMEX una ampliación en su Plan de Exploración, permitiéndole acceder a más pozos en un nuevo intento por reactivar su deteriorada estrategia exploratoria. Pero si algo hemos aprendido es que estos proyectos rara vez dan los resultados esperados.

 

A lo largo del sexenio, PEMEX ha perforado pozos que, al resultar secos, no solo representan pérdida de tiempo, sino también de recursos financieros. Cada vez que un pozo resulta no viable, la petrolera se ve obligada a solicitar nuevas autorizaciones, lo que frena aún más sus operaciones ya de por sí lentas. Esta nueva autorización busca optimizar tiempos.

 

El plan parece ambicioso: PEMEX espera evaluar 439.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y potencialmente incorporar 84.7 millones de barriles. Sin embargo, este escenario “optimista” requiere una inversión de 691 millones de dólares, un gasto que se suma a las ya crecientes deudas de la petrolera. Mientras el gobierno actual parece dispuesto a seguir arrojando dinero a PEMEX, no está claro si esta vez los resultados serán diferentes.

 

El presidente de la CNH, advirtió que continuar con este mismo enfoque es “insostenible”. Y tiene razón. A pesar de que los hidrocarburos han sido fundamentales para las finanzas públicas durante décadas, la estrategia actual no garantiza la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

 

Lo más preocupante es que el propósito de este nuevo proyecto parece estar más centrado en satisfacer el anhelo personal del presidente López Obrador por convertir a PEMEX en el motor de desarrollo que no ha sido desde los años 70. Al final de cuentas, la empresa estatal se ha convertido en el huachicoleo preferido de las finanzas públicas, agotando los recursos del Estado sin generar resultados palpables.

 

Termina así el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y con él, su mito de que PEMEX es la gallina de los huevos de oro. En realidad, lo único que ha logrado es profundizar los problemas financieros de la petrolera y retrasar la inevitable transición hacia energías limpias. El costo de esta política lo seguiremos pagando todos los mexicanos, mientras que él, reposa placidamente en Palenque.

 

Así, así el segundo acto de los tiempos estelares de la transformación de cuarta.

 

* El autor es director general y fundador del sitio “El Comentario del Día”. Se desempeña como asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa. Además, conduce el programa de análisis “Voces Universitarias”. Es catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía y en la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, así como en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

 

Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes

Compartir

Editor General

Editor Ver noticias del autor

Editor General

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify