Pausas Peligrosas: El Riesgo Económico de la Reforma Judicial

Por Alcantarex Agosto 30, 2024 142

Por Eduardo López Chávez*

Cuando el poder se enfrenta a la ley y el látigo del desprecio gobierna, la economía nunca sale ilesa… – Macraf

En los últimos días, hemos sido testigos de una nueva tormenta diplomática que podría tener graves implicaciones para la economía mexicana. El presidente de la República ha decidido pausar las relaciones con los embajadores de Estados Unidos y Canadá en respuesta a sus críticas sobre la reforma al poder judicial federal. Según el mandatario, lo expresado por estos representantes extranjeros constituye una injerencia en los asuntos internos de México, merecedora de un castigo ejemplar: el feroz látigo de su desprecio. Sin embargo, aclara que esta pausa no implica la ruptura de relaciones con los respectivos países.

La futura presidenta electa, como era de esperar, no tardó en respaldar esta decisión, afirmando que una vez que asuma el cargo en octubre, ella determinará qué acciones tomar. Mientras tanto, apoya plenamente al presidente actual, en lo que parece ser una maniobra para mantenerse en buenos términos con su predecesor. Sin embargo, si Claudia Sheinbaum desea evitar que su gobierno sufra el mismo destino que el de López Obrador, haría bien en distanciarse de estas tácticas divisivas con mayor frecuencia.

Lo que resulta especialmente alarmante de esta situación es lo dicho por el embajador de Estados Unidos: “Esta reforma podría dañar la relación comercial entre México y los Estados Unidos…” Esta afirmación no es trivial. Como he mencionado en repetidas ocasiones en este espacio, la competitividad y la inversión son pilares fundamentales para el crecimiento económico de cualquier país. El estado de derecho es el principal motor que impulsa estos rubros, ya que proporciona certeza jurídica y económica a los factores de producción, lo que a su vez dinamiza la economía. Es un silogismo básico: mayor estado de derecho y contrapesos autónomos equivalen a mayor certeza jurídica, lo que impulsa la inversión, fomenta la creación de empleos, incrementa el consumo, estimula la producción de bienes y servicios, y, en última instancia, promueve el crecimiento económico y las posibilidades de desarrollo.

Considerando que la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es el principal motor de atracción de inversión extranjera, dañar este pilar con una reforma judicial que erosione el estado de derecho y los contrapesos institucionales solo puede conducir a resultados desastrosos. Aunque los tratados de libre comercio representan las joyas de la corona del neoliberalismo, y aunque eso pueda causar escozor en la mente del actual presidente, no debemos olvidar que él mismo defendió el Tratado de Libre Comercio al inicio de su gobierno. ¿Por qué? Simplemente por los beneficios económicos que trae a México. En este caso, parece que la ideología se subordina a la economía, porque alfinal del día, lo que este gobierno necesita desesperadamente es dinero.

Pero no es solo la reforma al poder judicial lo que amenaza nuestra estabilidad económica. La sobre representación en el Congreso y la posible extinción de siete organismos autónomos, entre ellos la Cofece, el INAI y el IFT, también pondrían en riesgo el tratado de libre comercio, ya que sus disposiciones establecen claramente la necesidad de estos contrapesos para garantizar una competencia justa y un mercado abierto. ¿Qué harían el actual y el futuro gobierno si, por razones políticas, Estados Unidos decidiera pausar el tratado debido a posibles violaciones por parte de México? Recordemos que estamos en plena campaña electoral en Estados Unidos, y todo es posible en ese contexto.

Claudia Sheinbaum debe considerar cuidadosamente las consecuencias de seguir ciegamente las decisiones de López Obrador. Arriesgar la poca estabilidad económica que le queda al país por seguirle la corriente a su futuro exlíder no parece ser una estrategia sensata. Sin embargo, como hemos visto, en política, las convicciones pueden cambiar tan rápido como el viento.

Nos esperan tiempos interesantes, querido lector. Pronto veremos si la futura presidenta tiene el temple necesario para dirigir el país con mano firme, o si simplemente se convertirá en una sombra de su predecesor. Lo cierto es que, por ahora, no hay mucho de qué enorgullecerse.

Así, así es el segundo acto de los tiempos estelares de la Cuarta Transformación.

* El autor es director general y fundador del sitio “El Comentario del Día”. Se desempeña como asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa. Además, conduce el programa de análisis “Voces Universitarias”. Es catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía y en la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, así como en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify