
OPS alerta sobre altas cifras de casos y muertes por COVID-19 en América
Por EDITOR Mayo 27, 2021 40
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó sobre la “preocupante” meseta de casos y muertes por COVID-19 en las últimas semanas en América y lamentó que muchas personas y lugares hayan dejado de cumplir las medidas de prevención.
Según la OPS, casi la mitad de las muertes causadas por el virus reportadas en el mundo han ocurrido en las Américas. Hasta la semana pasada, se reportaron más de 1.2 millones de nuevos casos y 31 mil muertes por coronavirus en Argentina, Brasil Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
“Estas cifras se han mantenido sin cambios durante las últimas semanas, lo que subraya una tendencia preocupante. Los casos y las muertes se estancan en niveles alarmantemente altos”, advirtió Carissa Etienne, directora de la OPS, en una rueda de prensa.
Etienne agregó que Uruguay, Argentina y Brasil han vuelto a registrar un aumento de casos, “lo que pone en riesgo varias semanas de progreso” y señaló que en Cuba se han registrado nuevos casos significativos y “creciente tendencias en las hospitalizaciones” en Haití.
A pesar de que las infecciones se han mostrado altas, “muchas personas y lugares ya no se adhieren a las medidas de salud públicas” que funcionan para la prevención del virus, alertó.
La directora de la OPS informó sobre “el devastador impacto sanitario, social y económico” que ha tenido en las mujeres, pues al representar el 70% de la fuerza laboral de la salud, se han llevado gran parte de la carga de la respuesta al COVID-19, además de que se vieron más afectadas que los hombres en términos económicos, según Noticias RCN.
Según datos de 24 países, “más de 200 mil mujeres embarazadas se han contagiado en las Américas y al menos mil murieron por complicaciones de la enfermedad”. El riesgo de muerte en mujeres embarazadas varía según el país; en países como Argentina, Costa Rica y Colombia, menos del 1% de las mujeres tienen probabilidades de morir por COVID-19, mientras que en países como Honduras, el porcentaje aumenta a 5% y en Brasil, a 7%.
Con información de Noticiasrcn.com
Compartir
Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna contra el COVID-19 de J&J
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria