ONU pide poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba

Por EDITOR Junio 23, 2021 25

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este miércoles por gran mayoría, la resolución que exige poner fin del bloqueo que mantiene Estados Unidos (EU), contra Cuba desde hace 59 años.

Tras un año de pausa por la pandemia, Cuba volvió a llevar ante Naciones Unidas su denuncia del embargo, que desde 1962 se viene aprobando anualmente con un respaldo abrumador de la comunidad internacional.

En esta ocasión, la Asamblea salió adelante con 184 votos a favor, 2 en contra (Israel y EU), y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

Durante su intervención, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante las Naciones Unidas, agradeció la convocatoria y ratificó la postura de México para poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba.

“México impulsa una política exterior basada en la defensa del multilateralismo, la cooperación internacional para el desarrollo, la amistad, el respeto para todos los países, la solución pacífica de las controversias y la autodeterminación de los pueblos. En este sentido, reafirmamos que, en el marco de las relaciones entre naciones soberanas, toda medida unilateral de carácter económico o financiero, concebida como un medio de presión política, para lograr cambios desde el exterior en las decisiones de otro estado, contraviene los principios de la carta de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales”, indicó De la Fuente.

El embajador reiteró su condena ante el bloqueo económico, comercial y financiero que vive Cuba y pidió ponerle fin, ya que nos sólo afecta la soberanía del pueblo cubano, sino también la de terceros países.

“México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 5 décadas contra Cuba, así como la decisión de aplicar el título tercero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, título que encubre la verdadera intencionalidad de la Ley Helms-Burton, y que ha afectado no solo la soberanía del pueblo cubano, sino también los intereses nacionales de terceros países”.

“No es posible solucionar problemas de índole global o emprender grandes trasformaciones regionales, sin un concurso internacional que parta del principio irrestricto de la libre determinación de los pueblos. Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el de COVID-19 resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba”, añadió.

En la última votación, en noviembre de 2019, el embargo contra Cuba fue condenado por 187 votos, en aquella ocasión los votos en contra también fueron por parte de los Estados Unidos e Israel, y por primera vez, de Brasil luego de la elección del ultraderechista Jair Bolsonaro.

 

 

 

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify