Número de personas en pobreza en México aumentó 9 millones en 2 años

Por EDITOR Marzo 29, 2021 62

En México, durante los dos años anteriores, el número de personas en pobreza aumentó 9 millones, y 6.5 millones se sumaron a quienes no pueden adquirir una canasta básica de alimentos con sus ingresos.

De acuerdo con datos del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), el alza incrementó en mayor medida durante los primeros meses de confinamiento por la pandemia de COVID-19, durante abril y mayo de 2020 y “la crisis no sólo aumentó la pobreza, sino que la profundizó”.

En todo el país, tipo de localidad y actividad se reportaron aumentos de pobreza. La crisis por la pandemia ocasionó una mayor pérdida de ingresos en los hogares con trabajadores dedicados al sector servicios, en los habitados por personas menores de 18 años y en los ubicados en las ciudades.

El estudio “La pandemia y la pobreza en México en 2020”, realizado por los investigadores Héctor Nájera y Curtis Huffman, reveló que al cierre del año pasado, al menos una de cada cinco personas se encontraba en pobreza extrema y más del 50% en pobreza general.

Para calcular estos incrementos en la vulnerabilidad por ingresos, los cuales cayeron hasta 9% con la crisis sanitaria, se usaron dos escenarios, uno con base en la inflación general y otro en la canasta básica de alimentos.

En el escenario que considera la inflación general, se observa que, durante 2018, la pobreza extrema se ubicaba en 16.8%, mientras que en el último trimestre de 2020, llegó a 21.5%.

En el escenario que toma como base la canasta básica de alimentos, se observa que en 2018, estaba 16.8% de población la población se encontraba en pobreza extrema, mientras que al cierre de 2020, el nivel fue de 27.2%, casi uno de cada tres habitantes en México.

Por su parte, la pobreza general, medida según la relación del ingreso y la inflación, pasó de 48.8% en en 2018, a 55.7% al término de 2020; mientras que al tomar como parámetro el encarecimiento de alimentos de la canasta básica, pasó de 48.8% en 2018 a 64.7% en 2020.

Las entidades que presentaron los mayores incrementos en la pobreza de su población fueron Baja California, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, con un alza promedio de 10 puntos porcentuales.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify