
Nueva condena contra Sarkozy por financiación ilegal de campaña
Por EDITOR Febrero 14, 2024 49
El Tribunal de Apelaciones de Francia emitió una condena al expresidente Nicolas Sarkozy por financiación ilegal de campaña electoral. Este fallo dictamina que Sarkozy deberá cumplir un año de prisión, de los cuales podría purgar la mitad en arresto domiciliario con un brazalete electrónico. Sin embargo, la batalla legal está lejos de concluir, ya que los abogados de Sarkozy han anunciado un recurso ante el Tribunal Supremo, lo que deja en suspenso la condena hasta un nuevo veredicto, permitiendo que Sarkozy permanezca en libertad.
Los hechos objeto de la condena se remontan al año 2012, cuando Sarkozy, en su intento de reelección como presidente de Francia, superó considerablemente el límite legal de gastos de campaña. En una frenética lucha electoral contra su rival socialista François Hollande, Sarkozy desplegó una campaña costosa, excediendo en más de 20 millones de euros el límite autorizado por la ley. Para encubrir el descontrol financiero, su partido, la UMP, ahora conocida como Los Republicanos, asumió los gastos excepcionales como propios, mientras que la empresa de eventos Bygmalion, vinculada a la UMP, emitió facturas falsas por servicios que nunca se llevaron a cabo.
En el caso conocido como Caso Bygmalion, Sarkozy ha sido condenado no por las facturas falsas en sí, sino por rebasar el límite de gastos de campaña. Aunque insiste en su inocencia, argumentando que no era consciente de exceder dicho límite y que no estaba involucrado en los aspectos financieros de la campaña, los tribunales han considerado probado que fue informado sobre el exceso de gastos y optó por ignorarlo. Sarkozy ha denunciado ser víctima de una persecución judicial.
Además de esta condena, los abogados de Sarkozy están recurriendo otro caso ante la Corte de Casación, relacionado con acusaciones de corrupción y tráfico de influencias, así como están pendientes de un tercer juicio en 2025 por presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2007, un caso potencialmente explosivo vinculado a supuestos fondos provenientes de Libia bajo el régimen de Muamar el Gadafi.
Vincent Desry, abogado de Sarkozy en el caso reciente, ha criticado lo que considera una doble vara de medir en comparación con la reciente absolución del político centrista François Bayrou por un caso de supuesta remuneración irregular de asistentes parlamentarios. Aunque Sarkozy no es un aliado formal del presidente Emmanuel Macron, mantienen una relación regular y el expresidente ha influido en ciertas decisiones políticas, como el nombramiento de Rachida Dati, una ex ministra suya, en el gobierno de Macron.
Compartir
La economía británica se contrae y entra en recesión técnica
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria