No se vale decirle a la gente en las 'mañaneras' que este gobierno no endeudó al país: Jorge Romero

Por EDITOR Septiembre 19, 2023 55

En una entrevista con Óscar Mario Beteta para Radio Fórmula, Jorge Romero Herrera, quien además de ser el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lidera la bancada del PAN en San Lázaro, expresó su preocupación por la admisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre la necesidad de recurrir a un alto déficit en el presupuesto para el año 2024 con el fin de concluir obras prioritarias.

A pesar de que la oposición no cuenta con la mayoría para detener el paquete económico, Romero Herrera hizo un llamado al gobierno para considerar propuestas que ayuden a equilibrar el gasto público en este último año de la administración. El legislador destacó que el gobierno está enfrentando el mayor déficit presupuestario de los últimos seis años, lo que calificó como un hecho grave.

https://www.youtube.com/watch?v=WeZnT5HJprs&t=574s

"Lo que nosotros no estamos de acuerdo y consideramos grave es que por primera vez este gobierno acepta, no es que no lo haya hecho antes, pero ahora lo admite: tiene el mayor déficit presupuestario de los últimos seis años", afirmó el líder del PAN.

Haciendo una analogía, Romero Herrera comparó el déficit presupuestario con el acto de sobregirar una tarjeta de crédito en un 20 por ciento, lo que subrayó como una práctica insostenible.

El legislador panista también cuestionó la comunicación del presidente López Obrador en relación a la deuda del país, argumentando que se ha asegurado a la población que su administración no ha recurrido a la deuda para financiar proyectos, lo cual, según Romero Herrera, no se ajusta a la realidad, especialmente en áreas como la salud donde persisten carencias importantes.

"Nosotros hacemos votos porque, aun siendo esta la última vez, podamos ponernos de acuerdo para un presupuesto en beneficio de la gente", concluyó el legislador.

Según el Proyecto de Presupuesto que el Congreso de la Unión deberá analizar en las próximas semanas, la Secretaría de Hacienda estima un déficit presupuestario del 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2024, en comparación con el 3.3 por ciento estimado para el 2023, marcando así el mayor déficit desde 1988. Para el cierre de la administración, el gobierno mexicano prevé un gasto neto total de 9.02 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 7.1 por ciento en relación con el año 2023.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify