Nearshoring en México podría verse afectado por deficiencias en infraestructura

Por EDITOR Noviembre 30, 2023 92

El nearshoring, una tendencia que consiste en la relocalización de cadenas de suministro a países cercanos, podría verse entorpecido en México debido a las deficiencias del Gobierno Federal frente a temas de infraestructura, según el diputado federal Idelfonso Guajardo.

En entrevista con Oscar Mario Beteta para En los tiempos de la radio, el priista mencionó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha considerado, en los ejercicios fiscales, la inversión necesaria para la conservación, modernización y construcción de carreteras que apoyen el esfuerzo logístico de las exportaciones.

“Hay temas de trabajo que tenemos que hacer en México y que es responsabilidad del gobierno que se están convirtiendo en cuellos de botella para aprovechar estas oportunidades (del nearshoring)”, declaró.

Para ejemplificar sus dichos, Guajardo Villareal ocupó el caso de la insuficiencia eléctrica, el cual, dijo, ha sido uno de los principales obstáculos para el desarrollo de parques industriales: “Sí hay temas que generan preocupación y que deben de ser resueltos para poder aprovechar al máximo esta tendencia”, sostuvo.

Durante la presentación del reporte Perspectivas económicas de la OCDE para América Latina, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos indicó que el panorama económico para México es positivo, especialmente por el comportamiento que ha tenido la inversión, pública y privada.

Por ello, la OCDE recomendó a México que se hagan inversiones en infraestructura y educación, esto no sólo para impulsar el crecimiento económico, sino también para beneficiar el nearshoring en el país.

“México podría crecer 0.5 puntos porcentuales cada año si se cierra la brecha de género en el mercado laboral. Es el país de la Organización en el que esta reforma tendría un mayor impacto”, sostuvo Alberto González, jefe de la oficina de México y Costa Rica de la OCDE.

De acuerdo con la OCDE, el crecimiento económico de México será de 3.4 por ciento este año, mientras que para 2024 se espera un incremento de 2.5 por ciento.

La falta de inversión en infraestructura podría convertirse en un obstáculo para que México aproveche al máximo la tendencia del nearshoring, que ofrece oportunidades para el crecimiento económico y la generación de empleo.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify