"Narrativa económica" | Por Eduardo López Chávez | Jueves 29 de julio de 2021

Por EDITOR Julio 29, 2021 38

 

Por Eduardo López Chávez*

 

Recientemente se dio a conocer una noticia que, no es de extrañarse, pero si de preocuparse, la empresa calificadora Moody’s decidió disminuir la calificación crediticia de PEMEX, de Ba2 a Ba3 manteniendo una perspectiva negativa, lo que podría indicar futuras bajas en los siguientes 12 a 18 meses.

Para que quede claro mi estimado lector, de acuerdo con la propia calificadora la clasificación “Ba” implica que el pago de las obligaciones financieras de la empresa, se consideran especulativas y están sujetas a un riesgo crediticio considerable, en el argot financiero es algo que se conoce como deuda en grado basura, que en buen cristiano significa que, no es recomendable por ningún motivo el invertir en esos instrumentos.

Lo anterior, nos debe de preocupar por una situación muy simple, si bien nuestro país no vive de PEMEX (como sucedía hace muchos años), el gobierno de México si vive de la petrolera, lo anterior es entendible si recordamos que, un componente muy importante del precio de las gasolinas en el país es el IEPS, impuesto que actualmente se encuentra en el máximo permitido y que finalmente es dinero que se recauda de forma directa, destinando una buena parte al financiamiento de las actividades y proyectos públicos que se dividen en esta administración en dos grandes áreas: programas sociales y construcción de obras como Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya.

Dado lo anterior, si PEMEX deja de entregar esos recursos por canalizarlos en mejorar su situación financiera que sería lo lógico, corren peligro las áreas antes mencionadas y por lo tanto, obligarían al gobierno a redistribuir su presupuesto, quitando recursos en ciertas áreas, la pregunta es ¿cuáles? Sin importar la respuesta sería en perjuicio de la sociedad en general y todo por no querer soltar una idea muy añeja que es el petróleo y no querer deshacerse de un elefante blanco, viejo, lastimado y moribundo cuya necesidad de liquidez, aumentará en los siguientes años derivado de los altos vencimientos de deuda y un menor flujo de efectivo operativo, resultado de la reverenda torpeza de querer expandir el área de refinación con la compra de DeerPark y la creación de Dos Bocas.

Muchas veces y en diferentes foros he dicho que la única forma de hacer rentable a este albino paquidermo es, vendiéndolo por cachos para recuperar algo de lo invertido en infraestructura y destinando ese dinero a la investigación, fomento y creación de energías limpias y renovables, pero tal parece que es mas fuerte la añoranza de la generación de recursos que en los 70`s produjo el “oro negro” que la cruda realidad.

Como todo enfermo en etapa terminal, hay momentos buenos dentro de la agonía, por ejemplo, al cierre del 2T2021 la petrolera mexicana reportó una utilidad neta por 14,364 millones de pesos, por supuesto que es una buena noticia si se compara con el resultado del 2T2020 que fue de (-)44,336 millones de pesos, sin embargo, el resultado neto entre enero y junio de este año es de (-)22,993 millones de pesos y su deuda total en donde se incluye deuda financiera (que creció 28.6%), a proveedores y pasivo laboral, entre otros, se posiciona en los  189,000 millones de dólares, lo que la coloca como la segunda empresa más endeudada del mundo.

Si no se pone un remedio inmediato a la agonía del albino paquidermo, la finanzas públicas van a sufrir un severo descalabro y con ellas, la economía nacional, ojala el nuevo titular de Hacienda, haga entrar en razón a su jefe y se entienda que  hay que dejar de echar dinero bueno al malo.

 
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify