‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 26 de agosto de 2021

Por EDITOR Agosto 26, 2021 43

 

Por Eduardo López Chávez*

 

En más de una ocasión a lo largo del tiempo de existencia de este espacio, he mencionado que un punto fundamental para atraer inversión al país es, la existencia de certidumbre jurídica que bien puede expresarse como, la confianza generada por el gobierno y sus instituciones de que las leyes se cumplirán, en buen cristiano que exista Estado de Derecho.

Las recientes declaraciones del titular de Ejecutivo Federal respecto de la situación jurídica de Ricardo Anaya, son muy lamentables y dejan entre ver que el uso de la ley en esta administración ha sido, es y será, con fines políticos, por supuesto que muchos me dirán que no es algo nuevo y efectivamente, no ha existido ningún gobierno en nuestro país que no haya caído en la tentación de usar las leyes a su favor, sin embargo, en esta ocasión han ido más lejos y se cruzó una línea de la cual no hay regreso.

Desde el púlpito presidencial se dijo: “El que nada debe nada teme. Él debe de presentar pruebas y hablar con la verdad. Si tiene su conciencia tranquila, incluso, no afecta ir a la cárcel cuando uno es inocente, porque cuando se es luchador social, cuando se lucha por una causa, se puede ir a la cárcel y, al contrario de sentirse mal, se fortalece un dirigente”. Lo primero que tengo que decir al respecto es ¡CUIDADO! Cuando el pensamiento del gobernante es de este calado, entonces estamos en serios problemas.

De acuerdo con la estructura del sistema legal en nuestro país, quien tiene que presentar las pruebas es la parte acusadora, es decir, es trabajo de quién acusa aportar todo aquello que sostenga que a quien señaló, cometió un delito, la razón es muy sencilla, si usted no cometió ningún delito ¿Qué pruebas va a presentar? ¿Acaso vamos a instituir una nueva cartilla, pero ahora de buen comportamiento y deberá portarse en todo momento solo por si le ocurre a alguien decir que hicimos algo malo o fuera de la ley? Se está violando entonces la presunción de inocencia de los ciudadanos y basta que, yo acuse a uno u otro para que se les abra un proceso para el cual yo no tengo que presentar pruebas de la culpa, pero ellos si de la inocencia.

Por otro lado, dice que: “…no afecta ir a la cárcel cuando uno es inocente…” entonces significa que, si el estado priva de la libertad a una persona que ningún delito cometió, no es ni sería mal visto, ¿Porqué se le está ayudando a fortalecerse? Me parece una situación bizarra y absurda, quien priva de la libertad a una persona sin razón alguna está cometiendo un delito, es decir, hoy por hoy, el titular del Ejecutivo Federal está de acuerdo en que el estado viole derechos y cometa delitos.

Con una situación como está, ¿cree usted mi querido lector que alguien externo a nuestro país, estaría dispuesto a venir a invertir? ¿cree realmente que alguien en su sano juicio decidiría venir a invertir sabiendo que en cualquier momento se le podría meter a la cárcel solo por “fortalecerlo”?

Si seguimos la lógica presentada por el presidente en la mañanera y considerando que, siempre ha dicho que tanto él como su familia y su circulo más cercano, son personas buenas, honestas, que jamás han cometido algún delito y pensando en que esté país lo que hoy requiere son liderazgos sólidos, robustos y fuertes, ¿no cree usted mi querido lector que, sería bueno y prudente que TODOS ellos también se fortalezcan?

   
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

   

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

   

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify