‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 25 de noviembre de 2021

Por EDITOR Noviembre 25, 2021 27

Por Eduardo López Chávez*

Dados los sucesos actuales, es obligado hablar de todo aquello que rodea al Banco Central Mexicano, el próximo relevo en la Gubernatura de la institución y los niveles inflacionarios actuales.

Sobre el relevo que deberá hacerse a finales del mes de diciembre, recientemente se dio a conocer que desde le mes de agosto, se retiró la nominación de Arturo Herrera, una situación que debería dar una cierta tranquilidad en los mercados ya que, muchos dijimos y asegurábamos que no tenía el conocimiento necesario para estar en esa posición y si seguía en la misma línea que cuando ocupó la titularidad de la Secretaría de Hacienda, muy seguramente tendríamos un títere que en realidad poco o nada podría hacer, dado que las decisiones en Banxico se toman de forma colegiada.

Sonaba entonces el nombre de dos de los actuales subgobernadores del Banxico, Irene Espinoza, ex Tesorera de la Federación y Gerardo Esquivel, la primera propuesta por el expresidente Peña Nieto y el segundo propuesto por López Obrador, siendo este último el que podría haber sonado lógico dada la cercanía al titular del ejecutivo, pero finalmente, la ungida de palacio fue la actual subsecretaria de egresos Victoria Rodríguez Ceja, bajo el argumento de: “Es una mujer de absoluta confianza y ha tenido un desempeño ejemplar”, lo cual obligadamente, genera una pregunta ¿tiene el perfil y el conocimiento para estar en el puesto?

De acuerdo con el artículo 39 de la ley del Banco de México, uno de los requisitos que se deben cumplir para ser miembro de la Junta de Gobierno del banco es: gozar de reconocida competencia en materia monetaria, así como haber ocupado, por lo menos durante cinco años, cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en las dependencias, organismos o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

Respecto de este último requisito, hay una salvedad marcada por la propia ley, dos de los cinco miembros pueden tratarse de profesionales distinguidos en materia económica, financiera o jurídica y ninguno podrá ser nombrado Gobernador antes de haber cumplido tres años en el cargo y en el caso de la nueva ungida, su experiencia profesional es: Subsecretaria de Egresos, asesora del Titular de Hacienda, Directora General de Política Presupuestal, Directora General de Egresos, Directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la CDMX y Directora de Finanzas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, es decir, tiene experiencia comprobada para el puesto que hoy ocupa, pero, no la tiene para encabezar al Banco Central, dado que, su expertise se basa en las finanzas públicas, no en temas monetarios ni ha tenido puestos de alto nivel en el sistema financiero.

Lo anterior, deja claro que la mejor solución y la más factible sería, dar continuidad en el cargo al actual Gobernador, quien goza de reconocimeinto en el sector financiero no sólo nacional, sino también internacional y que ha logrado a pesar de todo mantener estabilidad en la política monetaria establecida por el banco central, sin embargo, es claro que no sucederá y todo por el simple capricho de cierto morador de Palacio Nacional.

Finalmente sobre el dato mas reciente de la tasa inflacionaria en el país, de acuerdo con el INEGI, en la primera quincena del mes de noviembre de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció (+)0.69% respecto a la quincena anterior, colocando el nivel inflacionario anual en 7.05% siendo la electricidad y el tomate verde, los que mayor alza presentaron 24% y 42% respectivamente, lo cual seguramente obligará a que el banco central eleve de nueva cuenta la tasa de interés la cual actualmente se encuentra ya en el 5.0%, recordemos que en 2017 tuvimos un episodio de alta inflación por arriba del 6% y la tasa de interés se encontraba en 7.05%, sin embargo, el escenario es completamente diferente, habrá que esperar unas semanas y ver cual es la decisión que finalmente toma el banco central.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
  Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez  

  > Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify