‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 23 de junio de 2022

Por EDITOR Junio 23, 2022 34

 

Por Eduardo López Chávez*

Y al final, siempre sale a relucir el político que llevan dentro, solo prometen, pero nunca dicen como, cuando y con qué.: Macraf

 

En los últimos meses, ha llamado la atención la visita recurrente de dos personajes a las oficinas de la presidencia en el palacio nacional, por un lado, John Kerry alto comisionado del gobierno estadounidense para el combate al cambio climático y Ken Salazar, embajador de la nación americana en nuestro país, hasta donde tengo memoria, nunca antes un embajador americano o un alto funcionario del gobierno norteamericano, habían visitado tan recurrentemente al presidente de nuestro país, pero, todo cobra sentido cuando se considera que en los últimos meses, la actual administración no ha hecho otra cosa que no sea intentar fortalecer el uso de energías sucias, para muestra, basta recordar el fallido intento de reforma constitucional en materia eléctrica así como, la gran cantidad de recursos destinados a Pemex, empresa cuyos resultados continúan siendo negativos.

Sin embargo, el discurso político no puede ir en contra de lo que se plantea a nivel internacional y mucho menos, puede ir en contra de lo que las empresas y personas demandan, motivo por el cual, el titular del Ejecutivo Federal presentó diez compromisos que el gobierno mexicano asume para combatir el cambio climático, en el marco de su participación en el foro de las principales economías sobre energía y clima:

  1. Modernización de 16 plantas hidroeléctricas: renovación de turbinas e incremento de la producción de energía limpia en 2,085 gigawatts/hora anuales;
  2. Petróleos Mexicanos destinará una inversión de 2,000 millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales, a tasas especiales, para reducir hasta en 98% las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera;
  3. Producir el 50% de vehículos de cero emisiones contaminantes para 2030
  4. Creación de un parque solar fotovoltaico con una capacidad de generación de 1,000 megawatts en Puerto Peñasco, Sonora;
  5. Compromiso con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar 1,854 megawatts de energía solar y de energía eólica;
  6. Se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la Unión Americana;
  7. Alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles, gasolinas, diesel y turbosina a través de la modernización de seis refinerías, adquisición de una en Texas y una nueva en Dos Bocas, Tabasco;
  8. Procesar en el país toda nuestra materia prima, todo el petróleo crudo, y reducir los costos de los combustibles a los consumidores, a través de la construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo y otra en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca para transformar el combustóleo en gasolinas;
  9. Programa de reforestación: siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, a lo cual se dedican 420 mil campesinos. Este programa significa una inversión anual de 1,500 millones de dólares del presupuesto público y representa la absorción de casi cuatro millones de toneladas de dióxido de carbono;
  10. Producir en el 2024 cuando menos el 35% de toda la energía que consumimos en el país de fuentes limpias y renovables.

Cómo puede observar mi estimado lector, dentro de este decálogo se incluye el uso de refinerías, de combustóleo así como, la absurda nacionalización de algo que ya estaba nacionalizado como es el litio, es decir, de los diez puntos, cuatro son acciones que la actual administración ya está realizando, que están alineados a su política energética y que nada ayudan a combatir el cambio climático, las otras seis, son promesas que en realidad es muy poco probable que se puedan cumplir en el corto plazo, por lo que es muy sencillo prometer sin ganas de cumplir, yo esperaría que dentro de las propuestas de los diferentes candidatos a ocupar la principal oficina de palacio nacional, se encuentren acciones concretas para apoyar el combate al cambio climático y no solamente un discurso vacío, pero que en la práctica, nos está costando millones de dólares en inversión.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify