‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 20 de enero de 2022

Por EDITOR Enero 20, 2022 34

   

Por Eduardo López Chávez*

 

Los derechos que más debemos proteger son: la seguridad, la salud y la libertad, quien atente contra esto debe ser señalado, pero, si es desde el gobierno que se vulneran, entonces se le debe condenar: Macraf

 

Esta semana, poca ha sido la información en materia económica, sin embargo, me centraré en dos indicadores que se dieron a conocer recientemente, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSPU) ambos, publicados por el INEGI.

Sobre el primero, es importante mencionar que, los resultados arrojados hablan de una variación negativa del IGAE del (-)0.2% en el comparativo anual, provocado principalmente por, la caída del 1.3% en el sector terciario, aunque, el sector primario se mantuvo sin cambios y las actividades secundarias presentaron un incremento marginal del 0.4%; estos resultados, deben ser tomados con preocupación dado que, reflejan un cierre complicado de la economía mexicana en el 2021 y seguramente, provocarán que la tasa de crecimiento anual, sea mucho menor a lo que algunos especialistas llegamos a considerar, le ofrezco mi estimado lector, una disculpa por mi optimismo del 5.5%; procede a la luz de estos datos, un reajuste que nos sitúa en el rango entre el 4.7 y el 5% para el 2021.

Todo lo anterior, provocará que el 2022 se vuelva un año aún más complicado en temas económicos, sobre todo si consideramos que el principal motor que tuvimos durante 2021, fue el consumo generado por la reapertura económica, lamentablemente, en este año no se vislumbra, ningún motor que pueda ser lo suficientemente eficiente, como para impulsar a la economía mexicana por lo tanto, podría esperar que la tasa de crecimiento para este año que recién comenzamos, se coloque en un rango entre el 1 y el 2%, por supuesto, no hay que descartar un reajuste a la baja por la persistencia de un alto nivel inflacionario, así como, lo que pueda suceder a raíz de la reforma energética que desde el Gobierno se está impulsando.

Sobre la encuesta de Seguridad pública, cuyo objetivo es dar a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública, a diciembre de 2021, 65.8% de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, cifra menor a lo registrado en diciembre 2020 cuando fue del 68.1%, pero mayor al de septiembre de 2021, que fue del 64.5%, siendo las mujeres, quienes perciben mayor inseguridad con un 70.3% contra el 60.2% de los hombres que tienen la misma percepción.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son: Fresnillo, Ciudad Obregón, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Irapuato y Uruapan; las que menor percepción tienen son: San Pedro Garza García, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Piedras Negras, Tampico y Puerto Vallarta.

Así mismo, se señala que a nivel nacional durante el segundo semestre de 2021, 25.2% de los hogares tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión, del 11.3% de la población que tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, el 46.6% fueron víctimas de un acto de corrupción, 13.5% de la población de 18 años y más fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual y finalmente, del 59.4% de la población que tuvo que salir diariamente de su vivienda, 65.5% tuvo sensación de inseguridad.

Cómo se puede observar, el panorama en el tema de seguridad, no es nada alentador, mientras que las percepciones se mantienen altas, la realidad tiende a ser mucho más contundente, al día de hoy, nos mantenemos en la cifra de 2000 homicidios promedio al mes, en lo que va de la presente administración, la inseguridad es un tema que no es muy mediático en este momento, pero, está más presente que nunca y como lo dije en algún momento, no sólo la pandemia puede acabar con vidas, hay otros factores que a veces no se tienen muy presentes.

 
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify