
‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 19 de agosto de 2021
Por EDITOR Agosto 19, 2021 65
Por Eduardo López Chávez*
Varios son los sucesos que en los próximos meses estaremos analizando en este espacio, el primero de ellos será el informe de gobierno del titular del Poder Ejecutivo, que como dicta la constitución se tiene que entregar en la apertura de sesiones del congreso el día 1º de septiembre, por supuesto que no está muy claro que va a informar dado que, los resultados de este año no son nada alentadores y aún cuando se utilicen “otros datos” la realidad es totalmente distinta, pero ya llegaremos a ese divertido momento.
Otro tema que será relevante en las siguientes semanas es, la entrega del paquete económico por parte de la Secretaría de Hacienda al Congreso, que será la primer gran prueba del flamante titular de la dependencia. Al respecto, el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dijo: “Consideramos que será un paquete inercial, en donde vendrá mucho de lo que ya hemos visto. La parte positiva es la política de este gobierno de no endeudarse más, lo cual ha sido bueno”, de esta afirmación me llama mucho la atención la palabra inercial, que en este contexto significa que en realidad no tendrá cambios sustantivos y se mantendrá en la misma línea que los anteriores.
Lo anterior mi estimado lector, nos debe preocupar y mucho; repetidamente he comentado en este espacio y diferentes foros que, de no cambiar el rumbo de la política económica del país, tendríamos serios problemas, si bien es cierto que esta administración ha buscado no elevar la deuda del país, está ha crecido resultado de la posición de nuestra economía respecto del resto del mundo, es decir, las fluctuaciones de tipo de cambio y el bajo crecimiento ha ocasionado que la deuda se revalorice y tenga fluctuaciones importantes, a mayo de este año se ubicó en 47.7% del Producto Interno Bruto (PIB), esto es 5.6 puntos porcentuales por abajo del 52.3% al que se llegó al cierre de 2020, situación favorable para el país, pero, probablemente insostenible en el corto plazo, permítame explicarlo.
Recordemos que, un gobierno solo tiene dos opciones para hacerse de recursos para cumplir con sus obligaciones y realizar proyectos que son: Recaudación de impuestos y deuda. Si este gobierno ya decidió que no será vía deuda que obtenga los recursos necesarios para satisfacer las ocurrencias que desde palacio emanan, entonces solo nos queda la vía tributaria, pero, también dijo que no habría más impuestos ni aumentaría los vigentes, lo que significa entonces que la única forma de lograrlo sería por medio de un incremento de la base tributaria, es decir, hacer que más personas paguen impuestos lo cual en principio es una excelente idea pero que requiere de una reforma fiscal integral que haga que realmente más personas paguen impuestos.
Sin embargo, hoy no se vislumbra que el nuevo titular de la Hacienda Mexicana, vaya a presentar una propuesta de reforma fiscal, se ha limitado a comentar vía comunicados de la dependencia que, lo relacionado con la tributación en el país estará centrado en la simplificación por medio de reformas administrativas, en buen cristiano buscará que sea más sencillo pagar impuestos y que existan menos opciones para la evasión fiscal, lo cual es una buena medida, pero, no resuelve el problema de que no se está ampliando la base de quienes pagan impuestos.
En medio de todo surge además, el famoso Tianguis del Bienestar, que busca entregar de forma gratuita todos aquellos bienes que han sido decomisados al entrar al país y que por ley el gobierno mexicano debería “destruir”, sin embargo, el titular del Ejecutivo dijo que de ser necesario se harían modificaciones a la ley, lo cual nos puede colocar en problemas con nuestros socios comerciales y tensar las relaciones comerciales, es decir, si de por si, poco es lo que ayudara el paquete económico, ahora también nos peleamos con el único salvavidas que tenemos que es el T-MEC.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Colocan a Lilly Téllez como la nueva “presidenciable” del PAN