‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 17 de marzo de 2022

Por EDITOR Marzo 17, 2022 39

   

Por Eduardo López Chávez*

 

Al necio que no quiere entender, la mejor forma de tratarlo es simplemente ignorándolo…

Macraf

 

En los últimos días, hemos escuchado mucho sobre el precio de las gasolinas, un tema de gran relevancia, sobre todo porque se trata de un bien cuya adquisición se realiza de forma cotidiana en el país y el nivel de precio al cual se comercializa impacta de manera directa en el bolsillo de las personas, así como, en el nivel de la inflación por ser un insumo básico en el proceso productivo.

Al respecto, quiero dejar claro algo muy básico: NO existe ningún subsidio al precio de las gasolinas en este momento, por favor no crea esa mentira, un subsidio implica en estricto sentido, que el productor venda los bienes y/o servicios que produce a un precio menor de su costo de producción y el diferencial le sea pagado por alguien más, en este caso, el gobierno federal, es decir, supongamos que el costo de producir un litro de gasolina es de $10 pesos, si Pemex lo vende a $9 pesos y el diferencial, que en este ejemplo es de $1 peso, le es entregado por el gobierno federal vía una aportación directa, entonces estamos hablando de un subsidio; lo que hoy existe en el mercado nada tiene que ver con este proceso, la forma en la cual se ha tratado de controlar el nivel de precios en los combustibles, es a través de estímulos fiscales, lo que significa que se está dejando de cobrar impuestos como el IEPS que desde hace algunos días se ha dejado de cobrar al 100% y adicionalmente, se le permite a los dueños de las gasolineras hacer una deducción en el impuesto sobre la renta que tienen que pagar de manera mensual, por ejemplo, en el caso de la gasolina más común que es la magna, el gobierno está dejando de cobrar alrededor de $10 pesos por litro (IEPS+ISR), si en este momento el precio es de $22 pesos, significa que en realidad debería ser de $32 pesos.

Dado lo anterior, es claro que muchas personas llegarían a la conclusión de que no importa si es a través de un subsidio o de un estímulo fiscal, el punto es tener un precio bajo, sin embargo, ese razonamiento deja de lado dos problemas de origen que son: primero, que Pemex es una empresa que como lo he dicho en anteriores ocasiones, la única forma de que sea rentable es venderla por partes, dado que, se ha convertido en una empresa que a nivel económico, financiero y laboral es inviable por cargas como el sistema de jubilaciones y pensiones que actualmente mantiene, el contrato colectivo de trabajo y por supuesto, el atraso tecnológico con el que opera día a día, situaciones que hoy se ven materializadas en los resultados de la empresa que año con año ha generado pérdidas de miles de millones de pesos y que ostenta un patrimonio negativo por más de 2 billones de pesos. El segundo problema tiene que ver con el daño a las finanzas públicas, por la decisión de no cobrar esos impuestos, dado que, hay que recordar que existe un presupuesto que considera el uso de esos recursos, por lo tanto, al no recibirlos se tendrá que reajustar el gasto y de nueva cuenta como en otras ocasiones pregunto ¿de dónde van a sacar ese dinero?, es decir, a qué rubros le quitarán recursos y a qué rubros se los asignarán o ¿se aumentarán el nivel de deuda?

Aquella idea romántica de ser autosuficientes en materia energética, jamás podrá ser realidad mientras se continúe pensando que Pemex es una empresa exitosa y que el uso de energías sucias es el camino correcto, sí todo el dinero que se ha desperdiciado en una empresa deficitaria y quebrada se hubiese utilizado en la investigación y desarrollo de energías renovables, ¿cuál cree usted que sería el papel de nuestro país en el escenario internacional?, reflexiónelo con calma y considere que si bien en el corto plazo usted podrá seguir pagando un precio relativamente bajo, pero artificial, llegará el momento en el que así como no hay dinero para otras cosas, créame, tampoco habrá dinero suficiente para mantener esos precios y entonces a base de golpes de realidad, tendremos que entender.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify