
‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 17 de febrero de 2022
Por EDITOR Febrero 17, 2022 32
Por Eduardo López Chávez*
Cuando el poder se usa para atacar a quienes debería proteger, es síntoma de decadencia y desesperación
- Macraf -
Es prácticamente imposible separar lo económico, de lo político y lo social dentro de cualquier país, la relación de estos tres ámbitos es tan estrecha que cualquier distorsión en alguno impacta de forma severa en los otros dos, para muestra, basta con voltear a ver lo que ha sucedido durante las mañaneras de Palacio Nacional.
Las acusaciones, señalamientos y golpeteos constantes en contra de un periodista, han marcado el eje central de lo que se dice desde el púlpito presidencial, por supuesto que el titular del Ejecutivo tiene derecho a expresarse y decir lo que piensa, sin embargo, el lugar donde lo dice lo convierte en un acto oficial y la forma en que lo hizo lo convierte a él en un criminal, dado que, está violando de forma premeditada los derechos de la persona en cuestión e incluso, deja claro que si es necesario el uso del aparato gubernamental lo utilizará, tal es el caso de involucrar al INAI dentro de este caso, ¿Por qué es grave lo sucedido? Primero, porque la violación a la ley proviene de quien hizo el juramento de guardar y hacer guardar la constitución y las leyes que de ella emanen, segundo, porque abre un camino del cual no hay retorno, la posibilidad de hacer exactamente lo mismo a cualquier persona, es decir, violentar los derechos de quien sea que él considere se deba hacer y tercero, genera un ambiente nada propicio para la captación de inversión, después de todo, quienes invierten son personas o empresas, que lo que pueden observar en este momento es el empleo del poder público en contra de quienes señalen algo que al presidente, no le agrade.
Esto último, deja ver como lo político impacta en lo económico, provocando que se rompa el inicio de la más básica de las ecuaciones económicas: certeza jurídica = inversión = creación de empleos = aumento del consumo = aumento de la producción = crecimiento económico. En un país en donde la ley se usa para amedrentar y tratar de perjudicar a una persona, no es posible aumentar la captación de inversiones y, por lo tanto, la base productiva empieza a debilitarse causando un aumento en el nivel de desempleo y golpeando de forma directa al bolsillo de los ciudadanos.
Si a la pérdida de confianza, le agregamos datos como el nivel inflacionario que, en enero de este año de acuerdo con el INEGI se colocó en 7.07% y el crecimiento marginal del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en diciembre 2021 que fue de 1.2% respecto del mes anterior, la situación empieza a complicarse de forma importante, sobre todo cuando se va al detalle de estos indicadores, por ejemplo, en el caso de la actividad industrial, si bien es cierto que sus componentes crecieron: 2.4% la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas, 1.9% las Industrias manufactureras 0.8%, la Construcción y la Minería se contrajo (-) 0.2%; al compararlos con lo que se tenía en 2018 al inicio de la actual administración, podremos ver que, el primero cayó 7%, el segundo 2%, el tercero 16% y el último 4%.
Estos datos son los que realmente importan y se deben atender, ya cruzamos la línea en donde se podía buscar dar un giro al rumbo, ahora la estrategia debe ser, cómo perder menos y la única forma de lograrlo es a través de incentivar la inversión, pero, para lograrlo hay que tener muy claro que se debe generar certidumbre, el presidente debe dejar de atacar de forma tan visceral a quienes son su oposición, en un país democrático, todas las voces deben ser escuchadas y todos deben cumplir la ley, empezando por quien juró defenderla.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Premiarán a Guillermo del Toro por excelencia creativa