
‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 16 de junio de 2022
Por EDITOR Junio 16, 2022 36
Por Eduardo López Chávez*
Y al final, siguen gastando como si no hubiera un mañana, pero, el mañana llegará y se demostrará que fue un mal negocio: Macraf
A lo largo de la historia, mucho se ha cuestionado sobre cuál debe ser el papel del gobierno dentro de la economía, de acuerdo con el flujo circular de la economía, la interacción más directa se da entre las familias (personas) y las empresas, los primeros son los que demandan bienes y servicios y los segundos los que los producen y el papel del gobierno se limita a la regulación, es decir, sentar las bases necesarias para una libre competencia y hacer valer el estado de derecho, sin embargo, es claro que el actual gobierno no tiene ni la más remota idea de esta situación y para prueba, la insistente intromisión en temas de mercado primero con la creación de una empresa estatal enfocada a la distribución de gas, que dicho sea de paso, no ha funcionado como se esperaba, por cuestiones del propio mercado y más recientemente, la adquisición de la empresa de internet Altán Redes.
Para entender realmente por qué la adquisición de esa empresa de internet es una reverenda estupidez, primero debemos de tener claro que son tres, las principales funciones del gobierno: (I) asignación, es decir, proveer de bienes públicos a la población; (II) distribución, esto es, tomar parte de la riqueza generada y utilizarla para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y (III) estabilización, usar la política económica para mitigar impactos negativos que puedan afectar a variables de gran relevancia como: la estabilidad de precios, el nivel de empleo o el crecimiento económico.
Dado lo anterior, le preguntaría mi estimado lector ¿en cuál de las funciones del gobierno se encuentra la administración de empresas?, en realidad en ninguna, porque no es finalidad del gobierno la posesión de empresas para la producción de bienes y/o servicios, dado que, no es propio del gobierno interferir a nivel productivo en el mercado, sino regularlo, estableciendo ese piso parejo que ya mencioné.
Ahora bien, si retomamos lo que dijo el titular del Ejecutivo Federal la semana pasada sobre este tema, tenemos lo siguiente: “Ya el Estado mexicano es socio mayoritario y tiene la dirección y la administración de la empresa, así como compramos una refinería en Texas (Deer Park) ahora con los ahorros se logró tener la mayoría de la empresa Altán con la que se podrá tener internet en todos los pueblos e internet gratuito en plazas públicas, escuelas, lugares de interés público” y también dijo: "Incluso tiene red que utilizan empresas particulares, estaba en quiebra, les entregaron créditos de Nacional Financiera el sexenio pasado y tomamos la decisión de aportar un recurso y ya esa empresa, que va a permitirnos que haya internet en todos los pueblos, ya es de la nación”
La pregunta entonces es: ¿de qué le sirve a la nación tener una empresa de internet, que además estaba en quiebra?, al igual que la compra de Deer Park, este es un mal negocio, además, si esto lo hace para cumplir una de sus promesas de campaña: "llevar el internet a cada rincón del país", entonces tenemos un serio problema porque, siguiendo la lógica de lo que hace para cumplir lo prometido, el gobierno tendría que comprar todas las empresas del sector productivo.
Vamos de mal en peor y el gobierno de nueva cuenta deja ver su gran ignorancia en el manejo de la economía y por supuesto, ninguno de los mas cercanos va a decir algo al respecto.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
Compartir
Luis R. Conriquez se pronuncia tras disturbios en Feria del Caballo Texcoco