
‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 16 de diciembre de 2021
Por EDITOR Diciembre 16, 2021 61
Por Eduardo López Chávez*
Uno de los principales insumos que utilizamos en el análisis económico, para conocer el estado de salud de la economía nacional son los datos publicados por la autoridad en la materia, en el caso mexicano, el INEGI, pero también se utiliza, información elaborada y publicada por otras instituciones u organismos como la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Secretaría de Economía, entre otros, sin embargo, hay que señalar que toda la información que pueda ser publicada por estas instituciones, tiene que estar en sintonía con lo que INEGI pública.
Dado lo anterior, vale la pena destacar que una de las principales funciones que tiene esta organismo es el manejo del llamado Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que implica la elaboración y control de toda la información relacionada con la actividad económica dentro del país, desde la medición del PIB, hasta la generación de indicadores económicos relevantes que, de hecho, en este espacio hemos utilizado con gran frecuencia, por lo tanto, el buen funcionar y actuar de la institución es vital para la certeza de la información que se tenga disponible.
El día de ayer, se dio a conocer que la nominada para dirigir esta institución será la ex secretaria de economía Graciela Márquez Colín, quien durante el último año se ha desempeñado como vicepresidenta del subsistema nacional de información económica y con lo cual, se esperaría que conozca a detalle la razón de ser y la forma de hacer del INEGI, ya que es vital que quien dirija este organismo, no caiga en la narrativa de: “los otros datos…” todo lo que sea publicado por la máxima autoridad en información económico – estadística debe de ser el dato final sobre el cual se tomen las decisiones en materia de política económica.
Durante su paso por la Secretaría de Economía, mencioné que si bien es cierto puede tener la formación académica para desempeñar el puesto, tenía un gran problema: excesiva subordinación a Palacio Nacional y posteriormente fue nombrada miembro de la Junta de Gobierno del INEGI situación que, no afectaría por ser un puesto sin un gran peso en la toma de decisión, algo que cambiará a partir del primero de enero del próximo y si decide mantener la línea que la caracterizó estando en Economía, me temo que tendremos un serio problema, si bien es cierto debe de existir una relación cordial y cercana entre el titular del Instituto y el titular del Poder Ejecutivo, es el primero quien tiene la máxima autoridad en el tema, imagine el gran problema que podría causar que por quedar bien con quién ostenta la titularidad del Ejecutivo, se manipulan los datos y de la noche a la mañana, se dijera que sea eliminado la pobreza en el país o que la percepción de inseguridad ha desaparecido o que los niveles de inversión han subido a niveles históricos, ¿sería creíble? por supuesto que no, pero curiosamente, si sería de gran ayuda para la administración actual, aunque lo único que se generaría es, una burbuja que tarde o temprano va a reventar y las consecuencias pueden ser muy graves.
Esperemos que la doctora Márquez, ponga un límite claro en la relación con Palacio Nacional y se enfoque realmente, en lo que debe importar: dar certeza y confiabilidad a la información originada y publicada por el Instituto nacional de estadística y geografía.
Por cierto, a partir del 1 de enero del año que entra, también comienza el mandato de la nueva Gobernadora del Banco de México, su principal problema es la inflación y como referencia, espero que considere que la Reserva Federal tiene previstos tres aumentos a la tasa de interés el próximo año mientras que bancos centrales como el inglés, ya subió su tasa de interés de 0.1 a 0.25%, habrá que ver que decisiones de política monetaria se impulsan desde la nueva titularidad del banco.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Anuncian rutas aéreas para el Aeropuerto de Santa Lucía
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria