
‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 07 de octubre de 2021
Por EDITOR Octubre 7, 2021 34
Por Eduardo López Chávez*
Mucho ha sucedido desde la semana pasada que nos encontramos en este espacio, lo más relevante sin duda es, el engéndro de iniciativa de reforma constitucional enviado por el titular del ejecutivo relacionada con la industria eléctrica.
Al respecto, basta decir que de acuerdo con muchos expertos en la materia, de ser aprobada en los términos en los que fue enviada, provocará que indicadores como el nivel de competitividad e inversión del país caigan de forma importante, teniendo como principales implicaciones, aumento en las presiones inflacionarias, aumento de la tasa de desempleo y de las tasas de interés y en el campo internacional, la depreciación del peso frente a otras monedas y por supuesto, un sinfín de litigios legales por la violación a contratos y acuerdos comerciales internacionales.
El proceso de recuperación económica en el que nos encontramos, no debe ser tomado a la ligera, requiere de una cuidadosa supervisión y una muy acertada toma de decisiones en política económica, cualquier desajuste podría perjudicar de forma importante la economía nacional en los próximos años, si bien es cierto que, los indicadores muestran signos de recuperación, aún son marginales y soportados por el “rebote económico” provocado por la reapertura de hace unos meses, es un grave error pensar que este efecto alcanzará hasta el próximo año.
Para muestra de lo anterior, los indicadores recientemente publicados por el INEGI, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de septiembre 2021, presentó un crecimiento mensual de 0.8 puntos, siendo el motivo de este incremento, la mejora en la percepción relacionada con: Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses y Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual.
Respecto de la Inversión Fija Bruta, se registró un aumento en términos reales de 2.1% para el mes de julio de 2021 respecto del mes inmediato anterior, impulsado por el gasto en Maquinaria y Equipo total 4.5% y Construcción 2.1%, en el comparatio anual, se regustra un incremento del 17% en términos reales, cifra poco realista como lo hemos menciodado dado que el 2020 fue un año atípico por la pandemia con tasas negativas relevantes.
Un tercer indicador relevante presentado en estos días es, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) que de acuerdo con el INEGI, mide la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado. Dicho indicador, registró un aumento en términos reales de 0.1% durante el mes de julio frente al mes inmediato anterior, destancado el incremento del 0.1% en el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional y (-)1.8% en los Bienes de origen importado, en términos anuales, mostró un avance de 12.8%.
Todo lo anterior, si bien es cierto que debe ser considerado un avance, la posibilidad de que la reforma en materia eléctrica pase en los términos que fue enviada, podría generar que mucha de la inversión que está impulsando a la economía salga y por lo tanto el tan anhelado escenario de crecer entre un 3.5 y 4.5% para el siguiente año se esfumaría completamente, dejando a la 15ª economía más grande del mundo en uno de sus momentos más críticos y obscuros.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
En secreto, EE.UU. ha entrenado por más de un año tropas en Taiwán