
Narrativa Económica | Por Eduardo López Chávez | Jueves 07 de julio de 2022
Por EDITOR Julio 7, 2022 24
Por Eduardo López Chávez*
Querer tapar el sol con un dedo, solo refleja ignorancia e indiferencia: Macraf
Hace algunos días, recibimos la noticia del fallecimiento de 53 personas que se encontraban dentro de la caja de carga de un vehículo y cuyo único pecado fue, confiar en individuos sin escrúpulos que los abandonaron a su suerte en el camino del tan ansiado sueño americano, al respecto, como sociedad y de manera individual, debemos alzar la voz para exigir justicia, para exigir que se aclare ¿cómo es posible que se llegara a ese punto?, y lo más importante, para exigir que los responsables sean castigados por este atroz el crimen.
Los connacionales que han decidido emprender el camino de la migración hacia los estados unidos son, sin duda, el pilar que sostiene a muchas familias en nuestro país, sobre todo, aquellas de menores recursos y que prácticamente viven o completan su gasto, con lo que les es enviado desde el extranjero. Esta situación, el envío de remesas, ha querido venderse como un logro de la actual administración y en este espacio, he mencionado una y otra vez que, de ninguna forma puede ser catalogado como algo positivo, por el contrario, debe ser considerado como algo vergonzoso para el gobierno mexicano y es que, al cabo de los últimos meses las remesas que envían los compatriotas en los estados unidos, ha crecido de manera constante, generando varios máximos históricos siendo el último, el de mayo de este año cuando la cifra alcanzó 5,172 millones de dólares, esto es, un incremento de 14.3% con respecto al mismo mes del 2021, con un promedio enviado de 380 dólares y del total de remesas enviado, el 98.8% se efectuaron a través de transferencias electrónicas.
Lo anterior, genera una pregunta muy importante, ¿cómo es que han ido aumentando significativamente cada mes la cantidad de remesas que se envían?, la respuesta tiene 3 posibilidades: (I) hay más mexicanos migrantes en estados unidos que envían remesas al país, (II) hay el mismo número de mexicanos migrantes en los estados unidos, pero envían cada vez más dinero a nuestro país o (III) hay un poco más de mexicanos migrantes en estados unidos y se envían mayor cantidad de remesas al país. Sin importar cuál sea la respuesta correcta, hay que tener en consideración que el envío de esos recursos, obedece como ya se mencionó, al apoyo que se está brindando a quienes continúan en el país y cuyos recursos son muy bajos o en algunos casos nulos, en buen cristiano, el envío de remesas implica, por un lado, una mejora en la economía del país origen, en este caso los Estados Unidos, quienes están allá poseen mayores ingresos y, por lo tanto, mayor liquidez que les permite el envío de ese dinero, por otro lado, tenemos al país destino, en este caso México, una economía débil que tiene menores ingresos y quienes están acá en una situación poco favorable, requieren de ese apoyo.
Considerando lo anterior, si bien es cierto que las remesas han ayudado a mejorar la calidad de vida de muchas personas, también ha generado un falso sentimiento de estabilidad en términos económicos, debido a que, algunos indicadores como por ejemplo el consumo privado, muestra una mejoría en los últimos meses, lo que indica falsamente que, nos encontramos en el camino de la recuperación, sin embargo, se debe tener mucho cuidado con este escenario debido a que el incremento de la liquidez dentro de la economía, junto con el aumento de las tasas de interés que está realizando el Banco de México como parte de sus decisiones de política monetaria, provocan mayores presiones inflacionarias, que terminarán golpeando de manera directa a la base productiva del país y con esto, una profundización de la crisis económica en la que estamos.
Mientras todo esto sucede, algunos prefieren celebrar la inauguración de una refinería que no refina nada y enfrascarse en la idea absurda de quitar una estatua en un país que no es el propio, algo muy triste, pero es la cruda realidad de este país.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Calificación crediticia para México | Entrevista con Lisa Schineller