
"Narrativa económica" por: Eduardo López Chávez
Por EDITOR Mayo 13, 2021 42
Por Eduardo López Chávez
En esta ocasión, quiero platicar con usted mi estimado lector, sobre tres temas relevantes para nuestro país, la confianza de los empresarios, las expectativas de crecimiento e inflación y las remesas.
Hemos comentado en este espacio, que un factor clave para generar crecimiento es la inversión, la base productiva (empresarios) son quienes, al apostar por un país u otro, generan que el ciclo económico se reactive o decaiga, la confianza del empresariado es, por lo tanto, punto base para la captación de inversión.
En este sentido, nuestro país empieza a recuperar la confianza de los dueños del capital, buenas noticias que deben ser utilizadas como referencia en la generación de política pública, estímulos económicos y fiscales que permitan que la tendencia continúe. De acuerdo con el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del INEGI, en abril de este año respecto del mes anterior, hubo una mejora en la percepción de la situación de la empresa y en su comparación anual, el ICE evaluado por sector de actividad reflejó los siguientes resultados: las manufacturas avanzaron 11.8 puntos, comercio creció 10.4 puntos y construcción 7.5 puntos, el promedio ponderado de los 3 sectores da el componente global, el cual se coloca en 47.7 puntos, esto es, 11.2 puntos superior al registrado en abril 2020, lo anterior, es reflejo de la reapertura gradual de la economía y del proceso de vacunación que si bien no ha sido el más ágil, empieza a generar confianza en la reapertura del comercio.
Por el lado de las expectativas de crecimiento e inflación, de acuerdo con la encuesta sobre Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banxico, en abril 2021 se espera que para el cierre del año, la inflación general se ubique en 4.56%, esto es, 0.56% por encima del límite superior establecido por el propio banco central y en su componente subyacente en 3.74%. Lo anterior refleja, la existencia de presiones sobre todo en el tema de energéticos que pueden empujar al alza los precios de los bienes y servicios, en relación con la expectativa de crecimiento del PIB, la tasa se colocó en 4.8%, cifra mayor a la del mes anterior pero, aún lejos del nivel establecido por la Secretaría de Hacienda en los pre-criterios 2022 que es del 5.3%, esta mejora puede ligarse con el aumento de la confianza de los empresarios, aunque, de acuerdo con los especialistas consultados, la falta de estado de derecho, el crimen y la corrupción, son factores que podrían evitar que el empresariado se decida a invertir.
Sobre las remesas, el Banxico dio a conocer que en marzo 2021 nuestro país recibió 4,152 millones de dólares en remesas, cifra considerada la más alta en el registro para cualquier mes, 31% superior al mes inmediato anterior y sumada a los dos meses anteriores, da como resultado que al cierre del primer trimestre del año se contabilicen 10,623 millones de dólares, máximo histórico para el mismo periodo de cualquier año.
Aquí quiero aclarar dos cosas, primero, aquella persona que tome como logro del gobierno las remesas, puede y debe ser considerado como un rotundo ignorante en materia económica, en dado caso, el logro es del país de origen que, en el caso mexicano, el 95% de ese dinero proviene de Estados Unidos, es decir, la recuperación y crecimiento de la economía del país del norte, es la que está generando que nosotros recibamos mas remesas, el logro es de los gringos no de la 4T para que sea mas claro.
Finalmente, como segundo punto a aclarar, la celebración de cifras históricas en remesas, debe ser señalado como algo negativo dado que, el envío de estos recursos tiene su origen en la falta de oportunidades dentro del territorio nacional que, empujaron a los connacionales a ir a buscar esos espacios fuera del país, un tema en el cual, gobiernos anteriores tienen culpa y los malos manejos y errores de la transformación de cuarta, han provocado que lejos de buscar como revertir la tendencia al alza, se normalice y celebre.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Pide Barbosa Huerta a INAH integrar reporte de hallazgo de túneles del Zócalo de Puebla
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia