"Narrativa económica" por Eduardo López

Por EDITOR Junio 17, 2021 30

Por Eduardo López Chávez*

Antes del análisis de los indicadores económicos que nos reúne en este espacio cada semana, permítame mi querido lector, hacer unas acotaciones sobre un hecho importante de esta última semana.

En esta ocasión fue la clase media mexicana la depositaria del enojo del titular del Poder Ejecutivo: “Un integrante de clase media-media, media alta, incluso, con licenciatura, con maestría, con doctorado, no, está muy difícil de convencer, es el lector del Reforma, ese es para decirle: Siga usted su camino, va usted muy bien, porque es una actitud aspiracional, es triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta” sobre esto solo me gustaría puntualizar algunas cosas, para empezar, no es lo mismo hablar de ingresos medios que de clases sociales, generalmente se asocia a la clase media con aquel sector de la población que obtiene los ingresos promedios en la economía, sin embargo, de acuerdo con la OCDE, no existe una sola clase media, hace una división de dos categorías: clase media consolidada (ingresos entre US$13 y US$70 al día) y la clase media vulnerable (ingresos entre los US$5,5 a los US$13).

De acuerdo con el estudio Cuantificando la clase media en México: Un ejercicio exploratorio realizado por el INEGI hace algunos años, 42.4% de los hogares en donde vive 39.2% de la población total del país son de clase media, 2.5% de los hogares son de clase alta viviendo en ellos 1.7% de la población y en lo relacionado con el extracto de ingreso más bajo se tiene al 55.1% de los hogares que corresponde al 59.1% de la población mexicana; si consideramos que actualmente somos (en números cerrados) 126 millones de mexicanos la clase media correspondería a poco más de 49 millones de habitantes, el padrón electoral es de 90 millones, concediendo que no todos estarán en edad de votar, habría que quitar unos 15 millones, lo cual nos dejaría un total de 34 millones de personas, el ganador de las elecciones presidenciales de 2018 obtuvo 30 millones de votos, ojo con hacer enojar a este sector, por que como diría el sabio refrán “no se patea el pesebre…”

Ahora si, pasando a los temas que dan sustento a este espacio. De acuerdo con el IMSS en mayo de este año, el número total de trabajadores asegurados presentó un aumento de 38 mil 961 puestos de trabajo, lo cuál posiciona el acumulado del año en un total de 335 mil 712 plazas. Esto es un indicador importante para saber como vamos en el tema de recuperación económica, en concreto, si bien podemos decir que hay un avance, es importante resaltar que aún faltan por recuperar 311 mil 998 puestos de trabajo perdidos por la pandemia, es decir, todo puesto laboral generado en este tiempo, compensa lo perdido en pandemia, por lo que toda aquella fuerza laboral que recién se incorpora al mercado, carece de ofertas laborales, de acuerdo con la plataforma de México cómo vamos, se requieren 1.2 millones de nuevos empleos formales por año.

Finalmente, de acuerdo con el INEGI, la inversión fija bruta en el mes de marzo mostró un aumento en su comparativo anualizado del 1.7%, una buena señal si se considera que se habían tenido 25 caídas anuales consecutivas. Este resultado es consecuencia de un aumento en el gasto en maquinaria y equipo tanto en el sentido anual 12.1% como en el mensual 3.0%, otro indicador de que las cosas van mejorando, pero, no hay que pensar que se resolvió, así como en el mercado laboral donde se han recuperado empleos, falta la creación de nuevos, en este caso, el indicador de inversión fija bruta se encuentra en niveles similares a los de abril de 2011.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle. 

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

 

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify