
"Narrativa económica" por: Eduardo López
Por EDITOR Enero 6, 2021 36
Por Eduardo López Chávez
Dice el refrán: “Año nuevo, vida nueva...” pero, en nuestro país y específicamente en el pensamiento de muchos de los que conforman la llamada 4T, no hay nada nuevo.
En mi colaboración de la semana pasada, es decir, la última del año 2020 escribí: “El 2021, trae consigo una gran cantidad de retos que debemos vigilar, a mi parecer los más importantes son: el cuidado de las instituciones autónomas, el proceso de vacunación y la creación de contrapesos reales...”, en este sentido, el día de ayer durante su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo Federal dejó claro que una de sus prioridades en el corto plazo son los organismos autónomos, se vislumbran nuevos recortes al gasto gubernamental y por lo tanto la existencia de algunas de estas instituciones podrían peligrar ya sea que, decidan desaparecerlas o bien fusionarlas, usando la errónea retórica de generar “ahorros”.
Bajo argumentos como son, reducir la burocracia y obtener fondos para otros sectores, el presidente cuestionó la autonomía de los organismos diciendo que fueron creados para “simular” e incluso puso un ejemplo: “Existe, por ejemplo, el instituto para las comunicaciones, es Ifetel: Instituto Federal de Telecomunicaciones, y existe la Secretaría de Comunicaciones (…) entonces, vamos este año a llevar a cabo una revisión sin afectar a los trabajadores, pero imagínense cuánto nos ahorramos en renta de oficinas, en viáticos, en gastos superfluos. El mismo instituto de la transparencia: 1,000 millones de pesos, ¿qué?, ¿no puede la Secretaría de la Función Pública hacerse cargo de eso?”
Al llegar a este punto mi estimado lector, solamente me surge una duda ¿Estará consciente el presidente de la cantidad de tonterías que dijo? Este tipo de declaraciones, dejan al descubierto la enorme falta de conocimiento que tiene no solo de la cuestión legal, sino también de lo qué es y cómo funciona la Administración Pública en nuestro país.
Para que nos quede claro, de acuerdo con el Senado de la República, una definición de los organismos autónomos es: aquéllos creados inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a los poderes tradicionales del Estado y que actúan con independencia en sus decisiones y estructura orgánica, depositarios de funciones estatales que se busca desmonopolizar, especializar, agilizar, independizar, controlar y/o transparentar ante la sociedad, con la misma igualdad constitucional, en pocas palabras, su existencia se fundamenta en la Ley y no en cualquiera, en la Constitución.
Dado lo anterior, eliminar este tipo de instituciones generaría una centralización, pérdida de especialización, control y transparencia en actividades vitales para el desarrollo económico y social del país, muchas de las actividades que hoy son eficientes dada la descentralización en la toma de decisiones se convertirían en verdaderos cuellos de botella por depender de las decisiones centrales.
Es claro que al presidente no le gusta la autonomía institucional, el modelo de gobierno que ha venido implementando está basado en la centralización completa y “ciega” a decir de él mismo, de las decisiones, tal parece que todo aquello que implique un contrapeso a la administración debe ser erradicado, retomando su mismo ejemplo sobre el INAI y la Función Pública, le diría que NO es posible que esta última se encargue de lo que hace el INAI, es tan grande el desbalance causado al interior del gobierno con la eliminación de plazas y recortes sin sentido, que no tendrían la capacidad de dar solución a la actividad diaria y aun cuando se dispusiera del capital humano para desarrollar las actividades, el proceso burocrático central sería el que termine retrasando todo.
Debemos tener cuidado y observar con detalle todo lo que se proponga respecto de estos organismos, la Presidencia de la República debe entender que no puede ser juez y parte, y los ciudadanos deben participar si no quieren sufrir las consecuencias de la omisión.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, Director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana
Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
CIA utiliza drones para espiar cárteles mexicanos informa CNN