“Narrativa Económica”: Eduardo López Chávez

Por EDITOR Marzo 31, 2021 31

Por Eduardo López Chávez*

 

En el último día del primer trimestre del 2021, es decir, a menos de 70 días para las elecciones, es importante entender lo que sucede con algunos indicadores, quiero empezar con lo relacionado con la Balanza Comercial de nuestro país, que es el indicador de la situación comercial de nuestro país con el resto del mundo.

De acuerdo con el INEGI, a febrero de 2021 se reporta un superávit comercial de $2,681 mdd, esto es 187 mdd menos que el registrado en 2020, por el lado de las exportaciones, se obtuvo una reducción de (-)1.1% respecto del 2020, siendo de (-)1.7% las exportaciones no petroleras y un alza de 10.7% en las petroleras, sin embargo, al analizar la situación respecto al mes anterior, se registró una caída de (-)3.65%.

Por el lado de las importaciones, se registró una disminución de (-)0.6% respecto al año anterior, resultado del descenso de (-)9.9% en las importaciones petroleras y un avance de 0.3% en las no petroleras, dentro de estas últimas, es de llamar la atención la reducción en la importación de bienes de consumo de (-)10.8%, un alza de 0.5% en las importaciones de bienes de uso intermedio, así como de 4.8% en las de bienes de capital, a nivel mensual las importaciones disminuyeron en (-)2.34%.

En buen cristiano, no solo vendimos menos, también compramos menos, hemos dicho en este espacio que estos valores pueden ser considerados cifras marginales, sin embargo, eso no significa que no se deban prender los focos amarillos, nos encontramos en un momento delicado desde el punto de vista que se analice y recuperar la confianza de los capitales se ve complicado dadas las acciones de gobierno que buscan dar privilegios nuevamente a las empresas productivas del espacio, empresas que operan en sectores “estratégicos” de la economía, sectores que si no son competitivos, no solo generarán que la crisis se profundice, sino que, provocarán la pérdida de competitividad, algo que provocará que los focos amarillos, se tornen rojos.

Dado lo anterior, se vuelve importante, conocer también lo relacionado con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que recientemente publicó el INEGI el cuál, si bien mostró un aumento de 0.1% en términos reales en el mes de enero del 2021 respecto a diciembre 2020, en términos anuales, mostró una reducción real de (-)4.2% (al parecer el indicador oportuno que mencioné en este espacio la semana pasada, no estuvo tan alejado de la realidad), situación que impacta directamente en los indicadores laborales, en febrero de 2021 en comparación con el mismo mes del año pasado, se registró una disminución de 2.4 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), y si recuerda estimado lector, en abril del 2020, por cuestiones de la pandemia, 12 millones de personas salieron de la PEA, lo que ocasionó que los números respecto de la creación de empleo se modificaran radicalmente, la economía mexicana no solo debía crear los empleos requeridos de forma anual para aquellos que se incorporan al mercado laboral, también debía recuperar los que se perdieron, de los 12 se han recuperado 10 millones a casi un año de distancia, esto es, no solo no hemos recuperado lo perdido, tampoco se ha creado lo nuevo, colocando a la tasa de desocupación en 4.4%, 0.8% arriba del mismo mes del 2020.

Finalmente, si nos detenemos a ver el panorama de los siguientes meses, desafortunadamente no es algo muy alentador o agradable y a riesgo de sonarle disco rayado, la única solución viable es un cambio de rumbo, algo que en las condiciones actuales no es posible, sin embargo, ¿ya pensó por quién votar?, como dije, estamos a menos de 70 días de las elecciones y ese puede ser un buen comienzo para cambiar el rumbo, la abstención no es opción, el hartazgo no es opción, entienda por favor que siempre es preferible prevenir, que lamentar, no lo entendimos en 2018, espero que 2021 sea distinto, por el bien de todos.

 

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

 

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify