“Narrativa Económica”: Eduardo López Chávez

Por EDITOR Abril 29, 2021 55

Por Eduardo López Chávez*

 

Decía el gran filósofo Séneca: “La voluntad es la que da valor a las cosas pequeñas…” en buen cristiano, el que quiere puede y el que busca encuentra, para ejemplo, los primeros 100 días del demócrata Joe Biden al frente del gobierno de los Estados Unidos, tiempo en el cuál ha logrado mitigar y corregir los impactos negativos de algunas de las decisiones de su antecesor Donald Trump y cambiar la mala percepción que se formó en esos 4 años, tanto al interior del país como en el exterior.

Con un saldo que supera los 570,000 muertos por Covid-19, un primer punto en la agenda del nuevo inquilino de la Av. Pensilvania, era el proceso de vacunación, considerando una población de 330 millones de personas, la cantidad de dosis puestas y velocidad del proceso, son factores claves que todos los países han puesto sobre la mesa como indicador de eficiencia, 200 millones de dosis aplicadas antes del día 100, me parece que sobrepasa el nivel de eficiencia prometido y ojo, dentro de todo esto hay un componente económico importante, por que hay un crédito fiscal impulsado por el gobierno para cubrir los gastos de aquellas personas que requieran de un permiso laboral para ir a vacunarse.

Presentó una propuesta de reforma fiscal que pretende aumentar el impuesto de sociedades del 21% al 28%, incremento que permitiría la recaudación de 2.5 billones de dólares en los próximos 15 años, dinero que permitiría financiar una parte del costo que tendrá el proceso post pandemia, el cuál tiene como eje, un plan de apoyos económicos por 1,9 billones de dólares y un plan de infraestructura por 2 billones con un horizonte de 8 años y que tiene como finalidad que el país del norte haga frente a los desafíos del cambio climático, por supuesto, falta ver que se decide en el congreso.

Dado lo anterior, surge un primer temor económicamente hablando, que es el posible repunte de la inflación, pero se espera que el PIB alcance una tasa de crecimiento cercana al 7%, situación que podría generar que la dinámica del mercado interno mitigue las presiones inflacionarias, que, si bien pueden rebasar la meta del banco central, no sería en porcentajes muy altos.

Y al exterior la política es muy distinta, se está apostando por el multilateralismo, se regresan a la mesa posibles sanciones a Rusia por intromisión electoral, se tomó la decisión de retirar definitivamente a las tropas americanas de territorio de Afganistán, se retomará el diálogo con Irán sobre el pacto nuclear abandonado en 2018; se usó la reciente cumbre climática internacional como escenario de partida para recuperar el liderazgo mundial, liderazgo que se confirma cuando se anunció que la primera visita oficial recibida en la Casa Blanca sería del primer ministro japonés, aliado importante en contra del problema que representa China.

Por el lado social firmó una orden que prohíbe que cualquier miembro del Ejército sea expulsado por su identidad de género y obliga a los departamentos de Defensa y de Seguridad Nacional a revisar los historiales de servicio de los militares que fueron despedidos o rechazada su reincorporación por este motivo. Otro punto clave está, en la lucha en contra del racismo sostenida por 4 órdenes ejecutivas, dos relacionadas con cuestiones administrativas y dos enfocadas al combate de la xenofobia contra asiáticos-estadounidenses y a la soberanía de tribus nativas americanas, el gran pendiente puede verse en temas migratorios.

Basta lo anterior para dejar claro que, el tiempo y todo lo hecho o heredado por administraciones anteriores, no son condicionantes del presente; las acciones tomadas si; en nuestro país el inicio de la administración que prometió y aseguró que todo cambiaría cumplirá el próximo 1º de diciembre 1,095 días, ¿cuáles son los resultados? me parece mi estimado lector que salvo su mejor opinión, aquí el gran problema es la falta de voluntad y culpar al pasado, lo cual no corrige ni mitiga ningún error, al contrario, solo los deja crecer.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y administración pública, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa Voces Universitarias y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify