México queda fuera de las 25 economías más atractivas para la IED por segundo año consecutivo

Por EDITOR Marzo 24, 2021 35

Por segundo año consecutivo, México quedó fuera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, elaborado por la consultora AT Kearney, en el que se evalúa a los 25 países con más atracción y retención de capitales extranjeros.

“Esta es la tercera vez que México sale del Índice y ahora fue por dos años seguidos. A pesar de que se encuentra marginalmente cerca, sigue sin calificar”, señaló Ricardo Haneine, director y socio de Kearney México.

El puntaje de México aumentó a 1.60 durante 2021, 0.08 mayor al puntaje de 1.52 registrado en 2020.

Haneine señaló que, a pesar de que México ha impulsado y ha visto beneficios en su economía debido a iniciativas como la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el efecto un modelo de externalización de servicios (near-shoring), no logró que los inversionistas extranjeros lo catalogaran como uno de los principales objetivos de inversión.

De acuerdo con AT Kearney, los aspectos que disminuyeron el atractivo de México fueron:

  • Un bajo crecimiento
  • La iniciativa de reforma sobre materia de subcontratación
  • El freno en la dinámica de la Reforma Energética
  • La cancelación Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
  • La priorización de inversiones de bajo impacto económico y social en el entorno actual, como el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya

Los resultados del Índice en 2021 revelaron que los inversionistas ahora son “cuidadosos y toman constantes precauciones sobre la rapidez con la que la economía global se recuperará después del COVID-19”.

Además, mostraron que existen menos intenciones en IED en todos los rubros, pues las puntuaciones de la mayoría de los países fueron más bajas, en comparación con años anteriores.

Finalmente, como parte de la tendencia, la edición 2021 representa la tercera vez en los 23 años de historia del Índice en el que los cinco primeros lugares son ocupados por mercados desarrollados. De modo que, cuando los flujos de IED repunten, las economías desarrolladas contarán con una ventaja para asegurar una mayor parte de las inversiones.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify